‘La niña del fierro viejo que vendan’

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

María del Mar Terrón es la dueña de la voz detrás de la muy popular grabación que escuchamos por las calles de la Ciudad de México, incluso otras entidades.

«Se coooompraan colchooones, tambooores…», así canta la voz que ha servido para hacer camisetas o para mezclarla con cumbia.

Esta es un grabación de hace más de 11 años. En aquel entonces María, de diez años, la grabó para ayudarle a su padre Marco Antonio en la compra de fierro y electrodomésticos caseros; y lo hizo solo con un micrófono y estéreo casero. La fama se consiguió luego de que el vendedor compartió la cinta con unos amigos suyos que hicieron exactamente lo mismo con sus conocidos.

María es ahora una adulta que vive con su padre, quien a su vez dejó el negocio de los fierros ya que su camioneta era muy vieja y la competencia creció; ahora es un payaso para fiestas. Ella actúa también como “Chimbombita” en las fiestas de cumpleaños donde los contratan.

También te puede interesar:  Rumbo a la Jefatura de Gobierno de CDMX, candidatos presentan sus gastos de precampaña

Es madre soltera de una niña de tres años, pero trabaja desde que tenía diez. Entonces, era la encargada de cerrar los tratos de quienes querían venderles sus electrodomésticos.

Lo más pesado era estar tantas horas al sol, encerrada en el vehículo y pasar por una y otra calle sin que salga nada”, relató.

Su empleo como payasa también lo tuvo desde niña. Se esforzaba por dibujar sonrisas en otros niños de su edad corriendo detrás de su padre y amenazándole con escupir el agua que guardaba en su boca.

Pero tras la grabación, María se promocionaba como “la niña del fierro viejo”. Algunas personas le han pedido que tome el mismo tono para promocionar productos de limpieza, sin embargo y tras el paso de los años, ya no es lo mismo.

También te puede interesar:  El video más visto durante y después del Super Bowl en YouTube

A pesar de que su papá registró la grabación, no han conseguido sacar dinero de ella. Ya que no era posible ir camión tras camión pidiendo dinero por el uso de esa cinta.

La grabación está ayudando a mucha gente porque antes todos teníamos que gritar. Esto le hace sentir a uno bien”, dijo el padre de la joven. Sin embargo, el señor Marco Antonio, de 52 años, puede estar orgullo de idear y compartir uno de los estribillos más famosos del país.

 

Con información de El País

Comentarios