EPN nombra subsecretaria de SHCP y jefe de SAT

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Vanessa Rubio Márquez como subsecretaria de la Secretaría de Hacienda (SHCP); y a Osvaldo Santín Quiroz como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ahora, será el trabajo del Senado ratificar estos nombramientos.

Vanessa Rubio es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la dependencia federal. Cuenta con 20 años de experiencia en el servicio público, y doce en el sector hacendario.

También, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, Rubio trabajó como subsecretearia de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Anteriormente fue subsecretaría para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Además trabajó sobre la política hacendaria en el Banco de México (Banxico), en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); así como en el Grupo de los 20 (G20), Grupo de los 24 (G24); y en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).

También te puede interesar:  Dibujo de Wiltshire será parte de exhibición en Futura CDMX

Rubio Márquez es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo la maestría por la Escuela de Economía de Londres (LSE).

En tanto que Osvaldo Santín Quiroz es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Economía y doctor en Economía Política por la London School of Economics and Political Science de Reino Unido.

Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público. Al interior de la Secretaría de Energía fue asesor del secretario y director general de Recursos Humanos, Innovación y Servicios.

También te puede interesar:  Nalgas de un Cristo del siglo XVIII ocultaban tratado costumbrista

En la SHCP, fue el secretario particular y asesor del entonces secretario Luis Videgaray. Durante este periodo (1º diciembre 2012 a la fecha), participó en el diseño de las reformas estructurales en materia energética, hacendaria, financiera y de competencia económica.

Se ha empleado en organismos como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Al interior del Gobierno de Estado de México, se desempeñó como subsecretario de Ingresos, director general del Instituto de Seguridad Social, y secretario de Control y Evaluación.

En un comunicado emitido por la SHCP, el nuevo titular José Antonio Meade agradeció y reconoció el desempeño de Fernando Aportela Rodríguez y Aristóteles Núñez.

Con información de Notimex, Milenio y El Universal

Comentarios