EPN nombra subsecretaria de SHCP y jefe de SAT

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Vanessa Rubio Márquez como subsecretaria de la Secretaría de Hacienda (SHCP); y a Osvaldo Santín Quiroz como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ahora, será el trabajo del Senado ratificar estos nombramientos.

Vanessa Rubio es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la dependencia federal. Cuenta con 20 años de experiencia en el servicio público, y doce en el sector hacendario.

También, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, Rubio trabajó como subsecretearia de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Anteriormente fue subsecretaría para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Además trabajó sobre la política hacendaria en el Banco de México (Banxico), en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); así como en el Grupo de los 20 (G20), Grupo de los 24 (G24); y en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).

También te puede interesar:  Polémica por presunto narco soborno en 2006 es 'asunto cerrado' para México y EE.UU., dice canciller

Rubio Márquez es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo la maestría por la Escuela de Economía de Londres (LSE).

En tanto que Osvaldo Santín Quiroz es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Economía y doctor en Economía Política por la London School of Economics and Political Science de Reino Unido.

Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público. Al interior de la Secretaría de Energía fue asesor del secretario y director general de Recursos Humanos, Innovación y Servicios.

También te puede interesar:  Contralor capitalino: "Imposible erradicar corrupción"

En la SHCP, fue el secretario particular y asesor del entonces secretario Luis Videgaray. Durante este periodo (1º diciembre 2012 a la fecha), participó en el diseño de las reformas estructurales en materia energética, hacendaria, financiera y de competencia económica.

Se ha empleado en organismos como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Al interior del Gobierno de Estado de México, se desempeñó como subsecretario de Ingresos, director general del Instituto de Seguridad Social, y secretario de Control y Evaluación.

En un comunicado emitido por la SHCP, el nuevo titular José Antonio Meade agradeció y reconoció el desempeño de Fernando Aportela Rodríguez y Aristóteles Núñez.

Con información de Notimex, Milenio y El Universal

Comentarios