Adiós a una leyenda del cine mexicano: Helena Rojo fallece a los 79 años

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Este sábado, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la triste noticia del fallecimiento de la aclamada actriz mexicana Helena Rojo a los 79 años. La artista, reconocida por su destacada presencia en teatro, cine y televisión, deja tras de sí un legado artístico imborrable.

Helena Rojo, nacida el 18 de agosto de 1944, inició su trayectoria como modelo en los tempranos años 60, y hacia finales de esa década, se sumergió en el mundo del teatro bajo la tutela de directores renombrados como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1970 con la película «El club de los suicidas», marcando el inicio de una carrera cinematográfica rica en colaboraciones con directores destacados del cine mexicano.

También te puede interesar:  Me quedé huérfano en dos años: Guillermo Arriaga

Con una filmografía que abarca obras maestras de directores como Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Rafael Corkidi y Werner Herzog, Helena Rojo se destacó por su versatilidad y talento. Su participación en películas como «Aguirre, la cólera de Dios» (1972) y «Fox Trot» (1976) junto a reconocidos actores internacionales subraya su impacto en la escena cinematográfica global.

En el ámbito televisivo, Rojo dejó una huella imborrable con sus participaciones en emblemáticas telenovelas como «La venganza» (1977), «El privilegio de amar» (1998), y «Abrázame muy fuerte», donde demostró su habilidad interpretativa con distintos personajes.

El cáncer de hígado, según fuentes periodísticas, sería la causa del fallecimiento de la actriz, quien será velada en su domicilio. A lo largo de su carrera, Helena Rojo cosechó numerosos reconocimientos, incluyendo dos Premios Ariel a la mejor actriz en los años 1972 y 1981.

También te puede interesar:  Dulce María revela distanciamiento con RBD

El legado de Helena Rojo, con su participación en 16 obras teatrales y cerca de 50 películas, permanecerá como un testimonio duradero de su contribución al arte cinematográfico y escénico mexicano. La noticia de su partida deja un vacío en la industria, pero su impacto perdurará en la memoria de quienes apreciaron su talento a lo largo de los años.

Comentarios