Adiós a una leyenda del cine mexicano: Helena Rojo fallece a los 79 años

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Este sábado, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la triste noticia del fallecimiento de la aclamada actriz mexicana Helena Rojo a los 79 años. La artista, reconocida por su destacada presencia en teatro, cine y televisión, deja tras de sí un legado artístico imborrable.

Helena Rojo, nacida el 18 de agosto de 1944, inició su trayectoria como modelo en los tempranos años 60, y hacia finales de esa década, se sumergió en el mundo del teatro bajo la tutela de directores renombrados como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1970 con la película «El club de los suicidas», marcando el inicio de una carrera cinematográfica rica en colaboraciones con directores destacados del cine mexicano.

También te puede interesar:  Ellen DeGeneres da positivo a COVID-19

Con una filmografía que abarca obras maestras de directores como Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Rafael Corkidi y Werner Herzog, Helena Rojo se destacó por su versatilidad y talento. Su participación en películas como «Aguirre, la cólera de Dios» (1972) y «Fox Trot» (1976) junto a reconocidos actores internacionales subraya su impacto en la escena cinematográfica global.

En el ámbito televisivo, Rojo dejó una huella imborrable con sus participaciones en emblemáticas telenovelas como «La venganza» (1977), «El privilegio de amar» (1998), y «Abrázame muy fuerte», donde demostró su habilidad interpretativa con distintos personajes.

El cáncer de hígado, según fuentes periodísticas, sería la causa del fallecimiento de la actriz, quien será velada en su domicilio. A lo largo de su carrera, Helena Rojo cosechó numerosos reconocimientos, incluyendo dos Premios Ariel a la mejor actriz en los años 1972 y 1981.

También te puede interesar:  Fallece la reina del cine fantástico: Lorena Velázquez

El legado de Helena Rojo, con su participación en 16 obras teatrales y cerca de 50 películas, permanecerá como un testimonio duradero de su contribución al arte cinematográfico y escénico mexicano. La noticia de su partida deja un vacío en la industria, pero su impacto perdurará en la memoria de quienes apreciaron su talento a lo largo de los años.

Comentarios