Vacuna contra COVID-19 a base de vegetales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Por increíble que parezca hay una vacuna vegetal contra la COVID-19; está hecha a base de plantas, y Canadá ha sido el primer país en autorizar su uso.

Las autoridades sanitarias de aquel país informaron que la vacuna de la farmacéutica Medicago se podrá administrar a adultos de 18 a 64 años, sin embargo también señalaron que cuentan con pocos datos para su uso en personas de 65 años y más.

También te puede interesar:  Voluntario de vacuna Oxford, positivo a COVID-19

Según el estudio que se realizó en 24,000 adultos, la vacuna tiene una efectividad de71% contra la COVID-19. Además, se detectaron efectos secundarios muy leves como fiebre y fatiga, pero eso sucedió antes de que surgiera la variante ómicron.

Medicago es una empresa canadiense de biotecnología que utiliza las plantas para cultivar partículas similares a los virus, estas plantas imitan la proteína de la espícula que recubre el coronavirus.

También te puede interesar:  ¡No me toques! Caballo le da lección a turista

«Este es un día histórico para Medicago y el resultado de los esfuerzos incansables de todos los involucrados en el desarrollo de la vacuna», dice el tuit de la farmacéutica.

Comentarios