¡Atención, fanáticos del cómic y la nostalgia! Kalimán, “el hombre increíble”, está de regreso. Sí, aquel superhéroe mexicano que en los años 60 vendía más ejemplares que Batman y Superman juntos, vuelve con nuevas aventuras, pero con una misión clara: conectar con las nuevas generaciones sin perder su esencia.
Para quienes no lo sepan —o lo olvidaron— Kalimán nació primero en la radio en 1963, y poco después se convirtió en historieta semanal. Sus tirajes llegaron al millón de ejemplares, ¡una locura! Y lo que lo hacía único no era la fuerza bruta, sino la mente. Con frases como:
«¡Llevo un arma conmigo! ¡La mente… que es la fuerza más poderosa del hombre!»
se ganó el corazón de niños y adultos que semana tras semana seguían sus aventuras.
Durante 26 años ininterrumpidos, con más de 1,300 números, Kalimán reinó en los puestos de revistas en México, Centroamérica y Sudamérica, acompañado de su inseparable Solín y enfrentando villanos como la Araña Negra, Karma o Van Zeland. Su toque estaba en esa mezcla de misticismo, filosofía y aventura que lo hacía distinto de cualquier héroe extranjero.
Y ahora, en pleno 2025, Kalimán resurge. En el Hay Festival de Querétaro, los coguionistas Edgar David Aguilera y Alfredo Rodríguez presentaron El despertar de Kalimán, la nueva saga del héroe. Esta vez, sus enemigos no serán villanos de caricatura, sino problemas reales que duelen en México: narcotráfico, trata de personas y corrupción.
Rodríguez lo explica claro:
«Hoy la apuesta es hacia temas que le duelen a México. Ese es el villano actual.»
La historieta se produce como si fuera cine: guion, dibujo y un equipo de más de 30 personas. El artista Ricardo Osnaya es quien da vida al nuevo Kalimán, con una narrativa visual más moderna, más acción y menos texto, pero sin traicionar la esencia del personaje.
El reto no es menor: competir contra Marvel, DC y hasta el manga japonés. Pero los creadores creen que Kalimán puede recuperar la gloria, tocando tanto la nostalgia de quienes lo conocieron en los 60 y 70, como el interés de nuevas generaciones.
Al final, este regreso no es solo un homenaje a un héroe mexicano, sino un recordatorio de que, en tiempos difíciles, la mente puede ser más poderosa que la fuerza.
Además, como olvidar el inicio de su programa de radio: «“Caballero con los hombres, galante con las mujeres, tierno con los niños, implacable con los malvados, el es: ¡¡ Kaaaaaliiiimán !!