¿Recibes propinas? El SAT quiere que pagues impuestos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Sí, así como lo estás leyendo, el SAT, está buscando que las personas que reciban propinas paguen impuestos por este concepto.

¿Y eso, por qué?

Pues porque según el artículo 346 de la Ley del Trabajo, las propinas percibidas por trabajadores son parte del salario del trabajador, así que si trabajas en un hotel, casas de asistencia, restaurante, café, un bar o una fonda o algo similar en donde recibas propinas, hacienda debe retenerte el Impuesto Sobre la Renta (ISR), como lo establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También te puede interesar:  Las carreras mejor pagadas en México

El Diario Oficial de la Federación dice:

“Por lo anterior, las propinas antes referidas que les sean concedidas a los trabajadores deben ser consideradas por el empleador para efectuar el cálculo y retención del ISR que, en su caso, resulte a cargo del trabajador, en los términos del artículo 96 de la Ley del ISR”.

Por su parte, Santiago Martínez Dordella, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) dijo: «Esta situación va a ser muy compleja y se va a prestar a malentendidos. Hay que partir de que tenemos a la Profeco a que no se puede sugerir la propina ni en la carta ni el ticket ni en ningún lado, sino que hay que poner letreros de que la propina es opcional. Con este discurso como ahora quieren cobrarles proporcionalmente porque va a ser difícil determinar cuántas propinas gana cada quien».

Comentarios