Razón # 4,287 para NO FUMAR: ¡Tu mascota puede morir de cáncer!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Para nadie es ya una sorpresa que el fumar afecta a la salud y tampoco que afecta a quienes te rodean, lo que si es nuevo es el estudio de la Universidad de Glasgow que afirma que las mascotas que viven en hogares de fumadores, tienen mayor riesgo de tener mala salud.
“Los dueños de mascotas no piensan en el impacto que el tabaquismo podría tener en sus mascotas. Dejar de fumar es la mejor opción tanto para su salud como para la de su mascota”…dijo el líder del estudio el Dr. Clare Knottenbelt.
Lo que hicieron los investigadores fue tomar muestras de gatos y perros que pertenecían a dueños fumadores y luego analizaron los niveles de nicotina en la piel (de las mascotas), también examinaron los testículos (de los perros) tras la castración con el fin de identificar cualquier signo de daño celular.
¿Qué reveló el informe?
Que gatos y perros son los más propensos a empeorar su salud si sus dueños son fumadores, así de fácil y hasta parece y suena obvio, pero la cosa no queda ahí pues el mismo estudio dice que los gatos son los que mayor peligro tienen porque ingieren más humo que los perros debido a su alto nivel de autohigiene, y esto «les provoca» que absorban más toxinas del ambiente.
Así que ya saben, a fumar afuera de la casa para no enfermar a los peludos…ahora que si dejas de fumar no te enfermas ni tú ni tu mascota.
Fuente:RPP

Roberto Barajas “El mejor buscador”

También te puede interesar:  SHCP obligada a investigar paradero de $1,600 mdp en Edomex

¡Quiero estar en contacto contigo!

Sígueme en Twitter @RobertoBarajas_

Y dame LIKE en Facebook

También te puede interesar:  Abuelo muere ahogado, y perrito lo cuida hasta que llegan rescatistas

Acá otras notas

Comentarios