Perro del infierno: nueva variante de COVID-19 en México

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

La COVID-19 sigue dando de qué hablar y ahora el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos acaba de detectar una nueva variante en nuestro país y se llama Perro del infierno.

La Secretaría de Salud de Ciudad de México (CDMX) confirmó que al momento van 16 casos detectados en todo el país de la nueva subvariante de ómicron, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1. o «Perro del infierno».

Los casos se presentaron en CDMX, Estado de México, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán, según el reporte de vigilancia del InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) y el primer caso se reportó en la Ciudad de México a inicios de noviembre de este año.

También te puede interesar:  Abandonan a perrito atado a una cuerda y muere ahorcado... Testigos de Jehová lo encuentran

¿Cuáles son los síntomas de esta variante?

– Tos
– Dolor de garganta
– Fatiga
– Malestar general
– Diarrea
– Congestión y secreción nasal
– Dolor de cabeza
– Fiebre
– Dolores musculares
– Ahogo o pérdida del olfato y gusto.

Según las autoridades de salud a mediados de noviembre hasta principios de diciembre más de la mitad de infecciones serán producto de estas variantes, pero para inicios del próximo año se prevé que más del 80% de los casos se deban a BQ.1 y BQ.1.1.

También te puede interesar:  Adal Ramones comparte 'escalofriante' video

¿Por qué la llaman perro del infierno’?

Esto es por el aumento de casos COVID provocados con la subvariante BQ.1 de ómicron, y fue en redes sociales en donde se comenzó a bautizar con el nombre de ‘perro del infierno’ en alusión al can Cerbero de Hades, un monstruo de tres cabezas que tenía por tarea guardar las puertas del inframundo griego.

La nueva variante llamada Perro del Infierno está ligada al omicrón y podría esparcirse en todo el mundo durante noviembre y diciembre. Ya llegó a México

Comentarios