Perro del infierno: nueva variante de COVID-19 en México

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La COVID-19 sigue dando de qué hablar y ahora el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos acaba de detectar una nueva variante en nuestro país y se llama Perro del infierno.

La Secretaría de Salud de Ciudad de México (CDMX) confirmó que al momento van 16 casos detectados en todo el país de la nueva subvariante de ómicron, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1. o «Perro del infierno».

Los casos se presentaron en CDMX, Estado de México, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán, según el reporte de vigilancia del InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) y el primer caso se reportó en la Ciudad de México a inicios de noviembre de este año.

También te puede interesar:  ¡De terror! Bebé se cae desde una incubadora ¿y las enfermeras?

¿Cuáles son los síntomas de esta variante?

– Tos
– Dolor de garganta
– Fatiga
– Malestar general
– Diarrea
– Congestión y secreción nasal
– Dolor de cabeza
– Fiebre
– Dolores musculares
– Ahogo o pérdida del olfato y gusto.

Según las autoridades de salud a mediados de noviembre hasta principios de diciembre más de la mitad de infecciones serán producto de estas variantes, pero para inicios del próximo año se prevé que más del 80% de los casos se deban a BQ.1 y BQ.1.1.

También te puede interesar:  Le dicen "He-Man" y es el Sexy Policía Mexicano... Aunque Ud. No Lo Crea

¿Por qué la llaman perro del infierno’?

Esto es por el aumento de casos COVID provocados con la subvariante BQ.1 de ómicron, y fue en redes sociales en donde se comenzó a bautizar con el nombre de ‘perro del infierno’ en alusión al can Cerbero de Hades, un monstruo de tres cabezas que tenía por tarea guardar las puertas del inframundo griego.

La nueva variante llamada Perro del Infierno está ligada al omicrón y podría esparcirse en todo el mundo durante noviembre y diciembre. Ya llegó a México

Comentarios