¡Lo que nos faltaba!, el coronavirus viaja por el aire: científicos

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Científicos de 32 países enviaron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alertar que el coronavirus es capaz de viajar por el aire, es decir, que se puede transmitir vía aérea. Argumentando tener prueba de ello, pidieron que se revisen las recomendaciones emitidas.

«Ya sea en gotas grandes que se elevan en el aire tras un estornudo o por gotas pequeñas exhaladas y que pueden permanecer suspendidas en una habitación, el coronavirus se transmite a través del aire y puede infectar a las personas al ser inhalado», publicó el New York Times, sobre el aviso de los 239 los científicos cuyas conclusiones serán publicadas en una revista científica en los próximos días.

También te puede interesar:  Embarazada reta a tuiteros: "Si recibo 4 mil retuits no aborto a mi bebé" ¡WTF!

«Especialmente en los últimos meses, hemos estado afirmando varias veces que consideramos que la transmisión aérea es posible, pero ciertamente no está respaldada por evidencia sólida o incluso clara», dijo la Dra. Benedetta Allegranzi, líder técnica de la OMS.

¿Se imaginan lo que sucede en las oficinas, bares, restaurantes, cines, hospitales, asilos, y todos los sitios cerrados en los cuales el sistema de climatización utiliza el aire recirculado? ¡Esto es un foco rojo!

También te puede interesar:  "Brozo" y "el monero" Hernández se agarran a "tuitazos" por AMLO

Mientras tanto, hace apenas unos días, la OMS decía que la transmisión aérea del virus era posible después de procedimientos médicos que producen aerosoles o gotas más pequeñas de cinco micrones. Sí, la OMS, misma que al inicio de la pandemia decía que los cubrebocas no eran necesarios.

Comentarios