¡Lo que nos faltaba!, el coronavirus viaja por el aire: científicos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Científicos de 32 países enviaron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para alertar que el coronavirus es capaz de viajar por el aire, es decir, que se puede transmitir vía aérea. Argumentando tener prueba de ello, pidieron que se revisen las recomendaciones emitidas.

«Ya sea en gotas grandes que se elevan en el aire tras un estornudo o por gotas pequeñas exhaladas y que pueden permanecer suspendidas en una habitación, el coronavirus se transmite a través del aire y puede infectar a las personas al ser inhalado», publicó el New York Times, sobre el aviso de los 239 los científicos cuyas conclusiones serán publicadas en una revista científica en los próximos días.

También te puede interesar:  Dulces de la Rosa creará bombón gigante ¡Y así romper récord mundial!

«Especialmente en los últimos meses, hemos estado afirmando varias veces que consideramos que la transmisión aérea es posible, pero ciertamente no está respaldada por evidencia sólida o incluso clara», dijo la Dra. Benedetta Allegranzi, líder técnica de la OMS.

¿Se imaginan lo que sucede en las oficinas, bares, restaurantes, cines, hospitales, asilos, y todos los sitios cerrados en los cuales el sistema de climatización utiliza el aire recirculado? ¡Esto es un foco rojo!

También te puede interesar:  Prevén pérdida de 50 millones de empleos por coronavirus

Mientras tanto, hace apenas unos días, la OMS decía que la transmisión aérea del virus era posible después de procedimientos médicos que producen aerosoles o gotas más pequeñas de cinco micrones. Sí, la OMS, misma que al inicio de la pandemia decía que los cubrebocas no eran necesarios.

Comentarios