Falta de «Vitamina D», ¿un riesgo para morir de COVID-19?

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

Científicos de la «Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust» y de la «Universidad de East Anglia», expusieron un reciente estudio, en el que asocian los niveles bajos de vitamina D, con un riesgo mayor de morir a causa del covid-19.

Estos científicos del Reino Unido, hicieron varios estudios en paises de Europa como España, Suiza, Italia, y analizaron los niveles de la vitamina, comparando  a quienes tenían una deficiencia severa contra el número de casos (comprobados) y la mortalidad, causada por el coronavirus.

Si bien este estudio es preluiminar y los análisis tuvieroan algunas limitaciones, los científicos encontraron una relación y aseguran que conforme a sus datos, la mortalidad por el COVID-19 tiene que ver con la deficiencia de vitamina D, sobre todo con la población más vulnerable y que reportaron una deficiencia severa de la vitamina; tales como  las mujeres mayores de 70 años.

«Estos son países con un alto número de casos de covid-19, y las personas de edad avanzada son el grupo con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por SARS-Cov2», dijeron los investigadores, quienes también dijeron que está científicamente que la vitamina D protege contra las infecciones respiratorias agudas, y recomiendan que se consuma, ya sea por medio de la alimentación o de la suplementación (vitaminas tomadas).

También te puede interesar:  Lleva 6 meses esperando a su amo que lo abandonó afuera del super

Este es el estudio, el cual todavía tendría que ser revisado y analizado por expertos y científicos.

ESTO A CONTINUACIÓN ES MUY IMPORTANTE QUE LO LEAS AL FINAL:

¿Cuánta cantidad de vitamina D necesito?

Las necesidades diarias van desde las 400 UI en la infancia hasta las 800UI en la adultez.; cincuenta gramos de sardina o atún aportan 800 y 500 UI respectivamente

Por aquello de la sudas, te dejamos (aparte de la suplementación), una lista de alimentos ricos en Vitamina «D»:

1. El aceite de hígado de bacalao
2. Pescados azules y grasos, como el salmón, el atún, las sardinas o la caballa
3. Mariscos
4. Hígado de res
5. Lácteos
6. Huevos
7. Aguacate
8. Otras fuentes son los lácteos (leche, queso, yogurt, mantequilla, crema de leche)

También te puede interesar:  ¿CDMX tendrá arrestos a quienes no se queden en casa?

¡Ah y no olvides tomar el sol! (aunque sea por una ventana) ¿por qué?, checa lo que dice Danone.

Toma el sol

Además de los alimentos existen otras formas naturales de obtener vitamina D. Una de ellas es gracias a los rayos del sol que inciden en nuestra piel, ya que este gesto ayuda a nuestro cuerpo a sintetizar la vitamina D. Basta con exponernos al sol unos diez minutos al día para que esto ocurra, pero eso sí: recuerda usar siempre un protector solar adecuado.

Por su parte, Rachel Neale, una doctora australiana, especialista en cáncer de piel, dice que si tomas el sol al menos 10 minutos al día, podría reducir de manera significativa el riesgo de contraer covid-19; y añadió: «Ahora más que nunca no es el momento de tener deficiencia de vitamina D».

Comentarios