Diciembre y enero, los peores meses de la pandemia en México: especialista de la UNAM

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La pandemia nos ha ensañado una cara que no queríamos ver, ya pasamos de los 107,000 muertos en el país, esto es mucho más de las cifra de 60,000 que había dicho el gobierno sería un «escenario catastrófico» y con más de un millón de contagios confirmados acumulados, las cosas no parecen mejorar todavía… al menos hasta que llegue la tan ansiada vacuna.

Para el Doctor Isaac Chávez Díaz, médico anestesiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto que estamos viviendo, es repunte de casos, tal como lo están viviendo otros países en todo el mundo; y es el mismo especialista, quien dijo para el portal de Infobae: «Es difícil predecir el comportamiento de la pandemia, parte de la críticas al doctor Hugo López-Gatell son por la imprecisión del pico de la pandemia».

También te puede interesar:  ¡No importó la pandemia!, China inicia la feria anual de carne de perro

Pero sus declaraciones fueron más allá, pues dijo que muy probablemente no hemos llegado al peor escenario, y estaríamos a solo unos días de padecerlo.

«Por el comportamiento en otros países que tuvieron su primera ola meses antes de México, la unión con la temporada de Influenza, cansancio de la población por seguir medidas, falta de medicamentos en los hospitales y más factores, parece que diciembre y enero serán los peores meses de la pandemia en México», dijo y señaló específicamente a Ciudad de México (CDMX); «Hay lugares con alto riesgo de contagio como antros, bares y restaurantes sin ventilación natural que siguen abiertos a pesar de que se pase a semáforo naranja».

También te puede interesar:  La foto más popular en la historia de Instagram ¡14 millones en un par días!

También comentó, lo que muchas personas han dicho en medios y/o redes sociales, que: «pareciera que hay lucha constante entre economía y salud pública, cuando en realidad no debe de haber este conflicto, los intereses están alineados, si existe salud en la población se puede recuperar la economía».

Comentarios