Diciembre y enero, los peores meses de la pandemia en México: especialista de la UNAM

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La pandemia nos ha ensañado una cara que no queríamos ver, ya pasamos de los 107,000 muertos en el país, esto es mucho más de las cifra de 60,000 que había dicho el gobierno sería un «escenario catastrófico» y con más de un millón de contagios confirmados acumulados, las cosas no parecen mejorar todavía… al menos hasta que llegue la tan ansiada vacuna.

Para el Doctor Isaac Chávez Díaz, médico anestesiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto que estamos viviendo, es repunte de casos, tal como lo están viviendo otros países en todo el mundo; y es el mismo especialista, quien dijo para el portal de Infobae: «Es difícil predecir el comportamiento de la pandemia, parte de la críticas al doctor Hugo López-Gatell son por la imprecisión del pico de la pandemia».

También te puede interesar:  Jenni Rivera se transforma en muñeca animada para su nuevo video

Pero sus declaraciones fueron más allá, pues dijo que muy probablemente no hemos llegado al peor escenario, y estaríamos a solo unos días de padecerlo.

«Por el comportamiento en otros países que tuvieron su primera ola meses antes de México, la unión con la temporada de Influenza, cansancio de la población por seguir medidas, falta de medicamentos en los hospitales y más factores, parece que diciembre y enero serán los peores meses de la pandemia en México», dijo y señaló específicamente a Ciudad de México (CDMX); «Hay lugares con alto riesgo de contagio como antros, bares y restaurantes sin ventilación natural que siguen abiertos a pesar de que se pase a semáforo naranja».

También te puede interesar:  No quería usar cubrebocas, el profe le metió sus cachetadas

También comentó, lo que muchas personas han dicho en medios y/o redes sociales, que: «pareciera que hay lucha constante entre economía y salud pública, cuando en realidad no debe de haber este conflicto, los intereses están alineados, si existe salud en la población se puede recuperar la economía».

Comentarios