Ahora la nueva extorsión es por «atraso» en el INFONAVIT ¡Aguas!

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ya existe una nueva modalidad de extorsión telefónica, solo que ahora no son llamadas, sino mensajes por la red de mensajería de Whatsapp, pues envían mensajes a las personas sobre adeudos en su crédito de vivienda (en ocasiones falsos), para de ahí ir obteniendo información del usuario para después realizar las amenazas y así tener dinero fácil, lo anterior lo advirtió el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Infonavit aumentará recursos para préstamos en 2019

¿Cómo funciona?

Luego del mensaje, la persona llama al número que le enviaron en el mensaje (que supuestamente es del INFONAVIT) y es ahí donde viene el engaño, pues les piden sus datos personales y es con esos que después vienen las amenazas exigiendo dinero a cambio de su seguridad.

Según el consejo en apenas lo que va del año, ya van casos reportados, por lo que recomienda 3 cosas:
1. No hacer caso de ese tipo de mensajes que se reciben a los celulares.
2. Evitar realizar las llamadas que les piden.
3. Si realmente quiere llamar, verifique que el número realmente pertenece a la institución de donde dice ser el mensaje.

También te puede interesar:  ¡Sorpresa! Infonavit aumenta los montos máximos de los créditos

Los vivales no descansan y es mejor estar enterados para no caer en sus juegos.

Comentarios