Aerolíneas no pueden cobrar equipaje de mano: Profeco

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio excelentes noticias para los pasajeros y usuarios de aerolíneas: no pueden cobrar equipaje de mano.

«Desde hace unos 60 o 90 días, todas las líneas aéreas decidieron de manera unilateral e ilegal que la tarifa básica no incluye tu equipaje de mano. Cuando la ley, específicamente lo señala, y tenemos en proceso resoluciones judiciales que lo respaldan así», dijo Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, durante su participación en el evento El Desarrollo del Sector Turístico a Partir de la Normalización.

También te puede interesar:  Titular de la Profeco, positivo a COVID-19

Además, reflexionó sobre cómo las aerolíneas suelen promover, en sus publicaciones o publicidad, los llamados vuelos ‘económicos’, que en realidad no lo son.

«En general, las líneas aéreas en México están orientando su publicidad a hacerte creer que son económicos, no siendo económicos, sino solo haciéndote creer que son», agregó.

También te puede interesar:  Marcas de jamón que no cumplen, según Profeco

En este punto, hizo señalamientos directos a Viva Aerobus, cuya publicidad calificó como engañosa, por lo que se está «tratando legalmente». «No te pueden decir que por 39 pesos o por un peso vas a volar, eso no es cierto, aunque en su sistema de cómputo, en su página, pongan que la tarifa básica es de un peso o de 39 pesos», dijo.

Comentarios