Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

«Actualmente, los gobernadores de muchos estados, se endeudan por cantidades exhorbitantes, sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado», declaró Jacqueline Peschard, investigadora de la máxima casa de estudios del país, y ex directora del IFAI.
De acuerdo a análisis realizados por algunos medios de comunicación, en los 12 estados en los que en cuestión de meses celebrarán elecciones, en ninguno, el hecho de que los candidatos contraigan deudas simboliza un factor que perjudique la imagen de los mismos, o la decisión de los votantes para elegirlos en la boleta. «Los gobernadores se endeudan antes de las elecciones para tener liquidez, y con ello, concretar obras e infraestructura nuevas con las que la gente pueda estar contenta para el tiempo de los comicios», asegura Peschard.
Fuentes informan que la deuda subnacíonal se incrementó hasta un 116% de 2007 a 2015, lo que supone un nivel de endeudamiento considerable que actualmente no se castiga en las elecciones.
Con información de El Universal
Comentarios