Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

«Actualmente, los gobernadores de muchos estados, se endeudan por cantidades exhorbitantes, sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado», declaró Jacqueline Peschard, investigadora de la máxima casa de estudios del país, y ex directora del IFAI.
De acuerdo a análisis realizados por algunos medios de comunicación, en los 12 estados en los que en cuestión de meses celebrarán elecciones, en ninguno, el hecho de que los candidatos contraigan deudas simboliza un factor que perjudique la imagen de los mismos, o la decisión de los votantes para elegirlos en la boleta. «Los gobernadores se endeudan antes de las elecciones para tener liquidez, y con ello, concretar obras e infraestructura nuevas con las que la gente pueda estar contenta para el tiempo de los comicios», asegura Peschard.
Fuentes informan que la deuda subnacíonal se incrementó hasta un 116% de 2007 a 2015, lo que supone un nivel de endeudamiento considerable que actualmente no se castiga en las elecciones.
Con información de El Universal
Comentarios