Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

«Actualmente, los gobernadores de muchos estados, se endeudan por cantidades exhorbitantes, sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado», declaró Jacqueline Peschard, investigadora de la máxima casa de estudios del país, y ex directora del IFAI.
De acuerdo a análisis realizados por algunos medios de comunicación, en los 12 estados en los que en cuestión de meses celebrarán elecciones, en ninguno, el hecho de que los candidatos contraigan deudas simboliza un factor que perjudique la imagen de los mismos, o la decisión de los votantes para elegirlos en la boleta. «Los gobernadores se endeudan antes de las elecciones para tener liquidez, y con ello, concretar obras e infraestructura nuevas con las que la gente pueda estar contenta para el tiempo de los comicios», asegura Peschard.
Fuentes informan que la deuda subnacíonal se incrementó hasta un 116% de 2007 a 2015, lo que supone un nivel de endeudamiento considerable que actualmente no se castiga en las elecciones.
Con información de El Universal
Comentarios