Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

«Actualmente, los gobernadores de muchos estados, se endeudan por cantidades exhorbitantes, sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado», declaró Jacqueline Peschard, investigadora de la máxima casa de estudios del país, y ex directora del IFAI.
De acuerdo a análisis realizados por algunos medios de comunicación, en los 12 estados en los que en cuestión de meses celebrarán elecciones, en ninguno, el hecho de que los candidatos contraigan deudas simboliza un factor que perjudique la imagen de los mismos, o la decisión de los votantes para elegirlos en la boleta. «Los gobernadores se endeudan antes de las elecciones para tener liquidez, y con ello, concretar obras e infraestructura nuevas con las que la gente pueda estar contenta para el tiempo de los comicios», asegura Peschard.
Fuentes informan que la deuda subnacíonal se incrementó hasta un 116% de 2007 a 2015, lo que supone un nivel de endeudamiento considerable que actualmente no se castiga en las elecciones.
Con información de El Universal
Comentarios