Compras inteligentes en internet para fin de año

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Llegó la etapa final del año y con ello la intensificación de nuestras compras, por lo que es importante poner especial atención a nuestra cartera. ¿A quién no le ha pasado que entra a una tienda en línea a comparar una cosa y termina con cinco o seis en la lista?

Por ello, la participación de Alberto Cruz, director de Genio y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, este martes, en ¡Qué tal Fernanda!, se centró en las compras inteligentes en internet para fin de año.

De acuerdo con Cruz en primera instancia es importante que “si van a comprar en una tienda de comercio electrónico”, se llegue “con un presupuesto definido porque a todos se nos van los pies”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Así, se recomienda tomar en cuenta este aspecto; evaluar las necesidades y deseos para identificar cuáles son los artículos que se desean adquirir, para qué o quién. De la mano de esto, es necesario saber cuánto se puede gastar y cuál es el límite para cada persona.

También te puede interesar:  Las bebidas: fuente de azúcar innecesaria

«45% de los consumidores mexicanos va a comprar regalos para familiares y amigos cercanos (…) el 57% va a adquirir productos que necesita, pero que no ha tenido oportunidad de comprar”, agregó el experto.

Es pertinente hacer un comparativo de precios y aprovechar, en medida de lo posible, los descuentos y las promociones de cierre de año, pues pueden marcar la diferencia para no traspasar el límite del presupuesto definido.

Por último, dado la cercanía con las fechas conmemorativas, se sugiere tomar en cuenta el incremento en la demanda para envíos de tiendas en línea estos días, ya que de acuerdo con los datos proyectados, «para la temporada de ventas navideñas y fin de año, las búsquedas de productos van a ser 50% en línea y 50% en tandas físicas, esto es inédito en nuestro país”.

Comentarios