CNDH exige protección a periodistas; 114 asesinados desde 2000

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En ocasión del día de la libertad de expresión, celebrada ayer, la CNDH hizo un llamado a autoridades exigiendo cumplimiento de normas de protección a informadores. Subrayó la importancia de esto como requisito indispensable para que periodistas realicen sus funciones y derechos de ejercer plena libertad y fortalecer el debate público.

En lo que va de este año siete periodistas han sido asesinados en el país; 114 comunicadores muertos desde el año 2000, además se registran 20 periodistas desaparecidos desde el año 2005 y 49 atentados a medios de comunicación desde 2006.

También te puede interesar:  Asesinan a jefe de escoltas de hijo de "El Chapo"

Advierten que estas situaciones deberían causar suficiente alarma en autoridades para prevenir agresiones y garantizar que los crímenes cometidos en contra de periodistas y medios informativos sean investigados y debidamente sancionados.

También te puede interesar:  Sindicato del Poder Judicial Federal convoca a paro en defensa de los fideicomisos

Los agravios derivan en la autocensura y la inhibición de los comunicadores en  muchas regiones del país, así como el  desplazamiento y el exilio forzado de periodistas.

El texto dice: “Solo mediante investigaciones profesionales y exhaustivas se podrá reducir el 90% de indice de impunidad que persiste en las agresiones contra este gremio”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios