Alertan extinción de planta cafetalera recién descubierta

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

Una nueva especie de planta de café hallada en 2013 en Centroamérica, podría desaparecer antes de que los expertos determinen el valor que tiene para el ser humano, advirtió hoy uno de sus descubridores, el científico irlandés Daniel Kelly, profesor emérito del departamento de Botánica de la Universidad dublinesa Trinity College.

Kelly, profesor emérito del departamento de Botánica de la Universidad dublinesa Trinity College, se refiere a la «Sommera cusucoana», un árbol de unos 10 metros de alto que localizó, por casualidad, hace tres años en el Parque Nacional Cusuco de Honduras, tras montar su tienda de campaña bajo la copa de uno de esos ejemplares.

También te puede interesar:  Choque múltiple de más de 40 autos en Saltillo

«Sabemos tan poco sobre esta planta. No conocemos nada sobre su ecología, excepto que le gustan los sitios húmedos y estar en la sombra«, declaró a los medios irlandeses el científico.

De acuerdo con Kelly, el problema radica en que solo se busca una manera de proteger a las especies si se confirma que son valiosos, este problema no solo lo enfrenta esta planta sino muchas especies hoy en día. El Jardín Botánico de Dublín, que atrae a miles de visitantes cada año, así como expertos en Hawai, han tratado, sin éxito, de cultivar las semillas extraídas del «Sommera cususcoana», cuyas flores son de color crema y rojo cereza.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

El descubrimiento de esta nueva especie, que pertenece a la familia de las plantas cafeteras «Rubiaceae», fue confirmado este año por la comunidad científica competente y sus características fueron detalladas en un artículo de la revista especializada «PhytoKeys».

 

Con información de El Espectador

Comentarios