“¿Por qué sismos profundos no son destructivos?

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

La semana pasada dos sismos de magnitud 7.6 ocurrieron entre los límites de Perú y Brasil. A pesar de ser un sismo de gran magnitud la profundidad a la que ocurrió ayudó a que no existieran daños al ser poco intenso. Por eso es tan importante diferenciar entre magnitud e intensidad.

sismos-2
Imagen: Sismograma del SSN. La primera señal, enmarcada en rojo, corresponde al terremoto de Nepal M7.8 el cual fue muy intenso por ser superficial; la segunda señal, enmarcada en tono naranja, corresponde a un sismo local de Guerrero.

Recordando

Magnitud: es lo que reportan los servicios sismológicos alrededor del mundo, es una medida que nos dice el tamaño del sismo y la energía que liberó. Para obtener este cálculo se requieren de varios minutos de datos de diversas estaciones sísmicas que ayudan a calcular el sismo con mayor precisión.

Intensidad: término utilizado para referirse a qué tan fuerte se movió la superficie y puede ser de acuerdo a las percepciones de cada persona o medidas de forma instrumental.

sismos-3
Imagen: comparación entre diferentes magnitudes. Por cada incremento de una unidad en magnitud equivale a 32 veces más la energía liberada; es decir, se necesitan 32 sismos de M7.0 para liberar la energía de un sismo de M8.0.

Independientemente de la magnitud, los sismos siempre serán más intensos en el área cercana al epicentro y si son sismos muy superficiales; caso contrario cuando el epicentro es lejano o tiene foco (lugar dentro de la Tierra) profundo ya que la energía del sismo se disipa con la distancia. Cada magnitud tendrá diferentes valores de intensidad como tantos lugares (personas o instrumentos) puedan reportar alguna percepción. No hay equivalencia, al menos no exacta y que aplique para la mayoría de los casos, entre magnitud e intensidad.

También te puede interesar:  Asciende a 290 cifra de fallecidos en Italia

Para aclararte un poco por qué sismos profundos tienen menor intensidad, aún con magnitudes grandes, imagina que tienes una lámpara y estás proyectando la luz a la pared. Si sostienes la lámpara pegada a la pared la luz se concentra en una superficie reducida; pero si alejas la lámpara la luz se dispersará en un área más grande y la luminosidad proyectada será menor.

Los sismos con foco profundo ocurren en zonas donde una placa se introduce debajo de la otra (ver imagen portada; líneas con triángulos) a profundidades de hasta 700 km aproximadamente; estos movimientos de la corteza no suelen estar cerca de las zonas costeras debido a que las placas tectónicas tienen cierto ángulo subducción con epicentros generalmente dentro de territorio continental como lo muestra la siguiente imagen.

También te puede interesar:  Prevención durante periodo vacacional
sismos-4
Imagen: sismos profundos ocurren en la placa que se subduce o introduce debajo de la otra. Se van alejando de la costa a medida que el foco es más profundo.

Uno de los sismos más profundos ocurrió en Rusia el 24 de mayo de 2013 con epicentro en el  Mar Okhost, al este de Rusia, con una profundidad de 608 km teniendo magnitud de 8.3. Una característica común de los sismos profundos es que generará percepciones muy lejanas tal y como fue reportado con este sismo al haberse sentido en Moscú, a 7,370 km del epicentro; Polonia, a 8,719 km; Dubái, a 8,999 km e incluso fue reportado en algunas partes de México y no hubo daños.

Imagen: Mapa de intensidades del sismo de Rusia M8.3. La intensidad reportada más lejana fue en Brasil a 19,143 km de distancia del epicentro.
Imagen: Mapa de intensidades del sismo de Rusia M8.3. La intensidad reportada más lejana fue en Brasil a 19,143 km de distancia del epicentro.

P.D.: Desde el lunes se lleva a cabo en París la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) para alcanzar un nuevo acuerdo climático universal. El objetivo es lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero al finalizar el siglo XXI con una reducción de 40% a 70% en 2050 con respecto a 2010 para cumplir con el límite de 2°C de calentamiento. No subestimemos las consecuencias del Cambio Climático y tomemos una participación activa y colectiva.

 

 

¡Opina y comparte!

 

Alvaro Velasco

Comentarios