Firma Jefe de Gobierno “Decálogo de compromisos estratégicos por una Capital Social Incluyente”

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Presenta la Semana de la “Autonomía e Inclusión: Accesibilidad y Empoderamiento de las Personas con Discapacidad”

Destaca el fomento al empleo que el gobierno realiza para las personas con discapacidad

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó el “Decálogo de Compromisos Estratégicos por una Capital Social Incluyente”, con el objetivo de promover en la CDMX el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (PcD).

“Son compromisos concretos para acciones concretas, es ver exactamente dónde se va a poner el punto, el tono de lo que la gente requiere”, dijo.

Indicó que el decálogo es parte de una red de compromisos con la finalidad de generar un factor de cambio y de desarrollo en la capital del país.

Los compromisos contribuyen a la eliminación de las brechas de desigualdad y buscan generar una cultura de trato digno, grarantizar transporte, atención médica y rehabilitación oportuna, así como goce y ejercicio de los derechos sexuales y espacios recreativos, entre otros.

En el Museo de Arte Popular, el mandatario capitalino señaló que estas líneas de acción van a aportar a lo ya puesto en marcha por la CDMX, como el fomento al empleo con 500 plazas en su administración y alicientes a empresas incluyentes.

También te puede interesar:  Gobierno de la CDMX realizará estudios para evaluar efectos de microsismos en zona poniente

“En el paquete fiscal que enviamos ayer (a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal) viene incluido este incentivo, para que las empresas tengan descuento si contratan a personas con discapacidad, en Impuesto Sobre Nómina. Es algo que queremos fomentar para las empresas socialmente responsables”, subrayó.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Jefe de Gobierno presentó la Semana de la “Autonomía e Inclusión: Accesibilidad y Empoderamiento de las Personas con Discapacidad” que se llevará a cabo del 3 al 5 de diciembre en Expo Reforma.

En este espacio, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organismos internacionales y personas con discapacidad favorecerán el intercambio de ideas y experiencias que enriquecerán unas a otras.

Agregó que en la Pista de Hielo en el Zócalo habrá una pista reservada, con equipamiento y atenciones para personas con discapacidad.

Durante el evento, el mandatario capitalino entregó un auxiliar auditivo, un bastón blanco, una tarjeta de apoyo económico, una silla de ruedas convencional y dos eléctricas, así como una silla para parálisis infantil.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Social (SEDESO), José Ramón Amieva Gálvez, expresó que la CDMX está reconocida a nivel nacional por el alcance y la sensibilidad a los temas cotidianos en sus servicios.

Refirió que el gobierno consolidó un Fondo de Atención para Emergencias Sociales con un recurso de 20 millones de pesos para el apoyo a las PcD.

También te puede interesar:  El metro de la CDMX será gratis el día de las elecciones

“Este fondo va primero para las personas con discapacidad, y prueba de ello es la entrega de estas sillas de ruedas con una tecnología adecuada para el tipo de discapacidad que se tiene”, explicó.

En tanto, el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad capitalino (INDEPEDI), Fidel Pérez de León, resaltó la labor del programa “El Médico en Tu Casa” que también ha acercado la salud a alrededor de siete mil personas con discapacidad.

“La Ciudad de México es un referente para abordar este tema, hoy en nuestra Capital Social se han desarrollado estrategias que son sinónimo de política integral, incluyente, que pone a la CDMX a la vanguardia en el tratamiento de las PcD”, dijo.

El director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, expuso que el DIF promueve el diseño universal para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos para este grupo.

“Hemos logrado avanzar para erradicar y eliminar la invisibilidad que antes estaba dada para todas las personas con discapacidad”, añadió.

Comentarios