La educación y la salud

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Hablando de los determinantes sociales de la salud, dos elementos principales están involucrados en esta crisis: restricciones económicas y deficiencias de programas educativos.

La falta de servicios debido a las limitaciones monetarias es un aspecto relacionado con los altos gastos en complicaciones médicas, complicaciones que podríamos haber prevenido con programas inteligentes desde la escuela primaria.

Debemos promover estrategias dirigidas a aumentar la salud pública a través de la educación y garantizar el derecho a la educación y la salud en un marco legal que asegure el destino de los recursos económicos.

También te puede interesar:  Las adicciones, el cerebro, la sociedad y la legalización

Los médicos necesitan asesorar a los representantes de la comisión de salud, tratando de encontrar un nuevo diseño y una retroalimentación para mejorar su acervo informativo y proporcionar elementos en el escenario de salud.

Y, por supuesto, necesitamos compartir estrategias con otros países, estrategias que hayan alcanzado el objetivo de mejorar la calidad de vida en la diversidad de nuestra participación, estoy seguro, hay convergencias.

Los medios informan pero no convencen, las campañas repetitivas asustan pero no educan.

También te puede interesar:  Cáncer de colon y recto, diferencias en grupos étnicos

Necesitamos promover la educación en salud, analizando la disparidad y la diversidad de las situaciones, en los próximos 20 años la situación epidemiológica habrá cambiado si trabajamos juntos.

Muchas veces se ha mencionado la corrupción, pero recuerden, contra ella, está el marco legal, tenemos, incluso en el mejor escenario, que optimizar debido a la pobreza diseminada en América Latina.

La educación es lo básico porque nos incluye a todos, ayuda a buscar la equidad, la justicia, detener la anarquía y a evitar la crisis social.

Comentarios