La educación y la salud

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Hablando de los determinantes sociales de la salud, dos elementos principales están involucrados en esta crisis: restricciones económicas y deficiencias de programas educativos.

La falta de servicios debido a las limitaciones monetarias es un aspecto relacionado con los altos gastos en complicaciones médicas, complicaciones que podríamos haber prevenido con programas inteligentes desde la escuela primaria.

Debemos promover estrategias dirigidas a aumentar la salud pública a través de la educación y garantizar el derecho a la educación y la salud en un marco legal que asegure el destino de los recursos económicos.

También te puede interesar:  Prediabetes

Los médicos necesitan asesorar a los representantes de la comisión de salud, tratando de encontrar un nuevo diseño y una retroalimentación para mejorar su acervo informativo y proporcionar elementos en el escenario de salud.

Y, por supuesto, necesitamos compartir estrategias con otros países, estrategias que hayan alcanzado el objetivo de mejorar la calidad de vida en la diversidad de nuestra participación, estoy seguro, hay convergencias.

Los medios informan pero no convencen, las campañas repetitivas asustan pero no educan.

También te puede interesar:  Inicia en CDMX programa "Salud en Tu Escuela"

Necesitamos promover la educación en salud, analizando la disparidad y la diversidad de las situaciones, en los próximos 20 años la situación epidemiológica habrá cambiado si trabajamos juntos.

Muchas veces se ha mencionado la corrupción, pero recuerden, contra ella, está el marco legal, tenemos, incluso en el mejor escenario, que optimizar debido a la pobreza diseminada en América Latina.

La educación es lo básico porque nos incluye a todos, ayuda a buscar la equidad, la justicia, detener la anarquía y a evitar la crisis social.

Comentarios