El sarampión

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Enfermedad altamente contagiosa que resulta de la infección con el Paramixovirus del género Morbilivirus del sarampión y que ocasión  100 000 muertes cada año y que antes de la introducción de la vacuna ocasionada más de 2 millones de muertes anuales.

El virus del sarampión se transmite por vía respiratoria y la enfermedad comienza con fiebre, tos, catarro y conjuntivitis (periodo prodrómico),  seguidas de una erupción cutánea característica.

En la boca la mucosa es roja y puede observarse un par de días antes del periodo prodrómico el signo de Koplik que consiste en una mancha blanca en la mucosa o en la encía del tamaño de la cabeza de un alfiler, por arriba o frente a los premolares.

Después de 2-4 días de fiebre suele aparecer el rash o erupción maculo-papular, primero en cabeza y cuello, luego al tronco para terminar en las extremidades. Después del 5º día el rash se oscurece y puede durar hasta dos semanas con un periodo de descamación que puede comenzar desde la 1ª semana.

El periodo de contagio inicia en el periodo prodrómico al aparecer las manifestaciones clínicas y abarca hasta 5 días de la erupción en la piel. En el periodo de incubación que en promedio es de 10 días no es contagioso.

Las complicaciones del sarampión puede afectar cualquier órgano o sistema; la neumonía representa la causa de la morbilidad y mortalidad más común. Puede complicarse también con otitis, laringitis, adenitis, apendicitis, encefalitis y encefalomielitis.

También te puede interesar:  Alertan dispersión de sarampión, van más de 100 casos

El sarampión se previene mejor mediante la vacunación,  la reducción en la incidencia y mortalidad del sarampión, han renovado el interés en la eliminación y la erradicación mundial a través de las campañas de vacunación desde los 12 meses de edad y agregando una segunda dosis de refuerzo.

Se necesitan esfuerzos urgentes para aumentar la cobertura mundial con dos dosis de vacuna contra el sarampión,  la educación en salud con una buena promoción y el fortalecimiento de los sistemas de inmunización de rutina ayudarán a la solución.

El desafío para las regiones que se proponen la eliminación del sarampión, consiste en mantener una alta inmunidad poblacional con una excelente cobertura de vacunación y vigilancia de alta calidad.

Enfrentar este desafío será especialmente crítico para lidiar con las importaciones de virus del sarampión que ocurrirán mientras el virus esté circulando en cualquier parte del mundo. La implementación de las estrategias de eliminación del sarampión implica erradicar la carga «oculta» de la enfermedad de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita que se podrán solucionar y prevenir de manera simultánea,  como se pudo experimentar en programa que se llevó a cabo  en los países de América Latina y el Caribe (ALC), la integración de la eliminación del sarampión con la eliminación de la rubéola aumentará en gran medida la capacidad de los países para mantener el progreso en la reducción de la mortalidad por sarampión.

También te puede interesar:  Gastritis y cáncer gástrico

Los países de ALC priorizaron el programa nacional de vacunación de rutina sobre los éxitos a corto plazo. Al hacerlo, también encontraron nuevas oportunidades para expandir los beneficios del control de enfermedades y actividades de eliminación a otros aspectos de la salud pública, como mejorar la atención médica para mujeres y recién nacidos además de lograr reducir las inequidades en salud en las comunidades más pobres de la región.

La implementación de estrategias similares podría conducir a la erradicación mundial del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita a principios de este siglo, a la vez que se fortalecen los programas de inmunización de rutina y se desarrolla la capacidad de introducir vacunas nuevas y subutilizadas.

El manejo de los pacientes con sarampión incluye tratamiento sintomático y con antivirales.

Se han detectado en el 2018 cuatro casos en México al parecer importados , hasta ahora en alerta únicamente sin riesgo de epidemia.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Medicina Interna
Fellow of the American College of Physicians
Consultorio en Hospital Angeles del Pedregal no 717 en la Torre Angeles
Tel 56522375
www.dralejandrocardenas.com

Comentarios