El sarampión

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Enfermedad altamente contagiosa que resulta de la infección con el Paramixovirus del género Morbilivirus del sarampión y que ocasión  100 000 muertes cada año y que antes de la introducción de la vacuna ocasionada más de 2 millones de muertes anuales.

El virus del sarampión se transmite por vía respiratoria y la enfermedad comienza con fiebre, tos, catarro y conjuntivitis (periodo prodrómico),  seguidas de una erupción cutánea característica.

En la boca la mucosa es roja y puede observarse un par de días antes del periodo prodrómico el signo de Koplik que consiste en una mancha blanca en la mucosa o en la encía del tamaño de la cabeza de un alfiler, por arriba o frente a los premolares.

Después de 2-4 días de fiebre suele aparecer el rash o erupción maculo-papular, primero en cabeza y cuello, luego al tronco para terminar en las extremidades. Después del 5º día el rash se oscurece y puede durar hasta dos semanas con un periodo de descamación que puede comenzar desde la 1ª semana.

El periodo de contagio inicia en el periodo prodrómico al aparecer las manifestaciones clínicas y abarca hasta 5 días de la erupción en la piel. En el periodo de incubación que en promedio es de 10 días no es contagioso.

Las complicaciones del sarampión puede afectar cualquier órgano o sistema; la neumonía representa la causa de la morbilidad y mortalidad más común. Puede complicarse también con otitis, laringitis, adenitis, apendicitis, encefalitis y encefalomielitis.

También te puede interesar:  ¡Aguas con los niños! Nuevo aviso epidemiológico por sarampión

El sarampión se previene mejor mediante la vacunación,  la reducción en la incidencia y mortalidad del sarampión, han renovado el interés en la eliminación y la erradicación mundial a través de las campañas de vacunación desde los 12 meses de edad y agregando una segunda dosis de refuerzo.

Se necesitan esfuerzos urgentes para aumentar la cobertura mundial con dos dosis de vacuna contra el sarampión,  la educación en salud con una buena promoción y el fortalecimiento de los sistemas de inmunización de rutina ayudarán a la solución.

El desafío para las regiones que se proponen la eliminación del sarampión, consiste en mantener una alta inmunidad poblacional con una excelente cobertura de vacunación y vigilancia de alta calidad.

Enfrentar este desafío será especialmente crítico para lidiar con las importaciones de virus del sarampión que ocurrirán mientras el virus esté circulando en cualquier parte del mundo. La implementación de las estrategias de eliminación del sarampión implica erradicar la carga «oculta» de la enfermedad de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita que se podrán solucionar y prevenir de manera simultánea,  como se pudo experimentar en programa que se llevó a cabo  en los países de América Latina y el Caribe (ALC), la integración de la eliminación del sarampión con la eliminación de la rubéola aumentará en gran medida la capacidad de los países para mantener el progreso en la reducción de la mortalidad por sarampión.

También te puede interesar:  Más de 20 casos de sarampión en CDMX

Los países de ALC priorizaron el programa nacional de vacunación de rutina sobre los éxitos a corto plazo. Al hacerlo, también encontraron nuevas oportunidades para expandir los beneficios del control de enfermedades y actividades de eliminación a otros aspectos de la salud pública, como mejorar la atención médica para mujeres y recién nacidos además de lograr reducir las inequidades en salud en las comunidades más pobres de la región.

La implementación de estrategias similares podría conducir a la erradicación mundial del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita a principios de este siglo, a la vez que se fortalecen los programas de inmunización de rutina y se desarrolla la capacidad de introducir vacunas nuevas y subutilizadas.

El manejo de los pacientes con sarampión incluye tratamiento sintomático y con antivirales.

Se han detectado en el 2018 cuatro casos en México al parecer importados , hasta ahora en alerta únicamente sin riesgo de epidemia.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Medicina Interna
Fellow of the American College of Physicians
Consultorio en Hospital Angeles del Pedregal no 717 en la Torre Angeles
Tel 56522375
www.dralejandrocardenas.com

Comentarios