Ciudad de México tendrá banco de ADN de agresores sexuales: Sheinbaum

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres, que se integra por cinco ejes a aplicarse de septiembre a diciembre, entre los que destaca la creación de un banco de ADN de agresores sexuales.

En el Patio Central del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, detalló que estos ejes incluyen medidas para la protección de mujeres en transporte público, espacio público, instituciones de seguridad y justicia, atención a víctimas y campañas permanentes.

Para el transporte público se creará la aplicación de celular “Mi C911E” con botón de auxilio para que las mujeres puedan activarlo en caso de riesgo y estará conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

De esta manera en caso de alguna emergencia en taxis, combis, microbús, trolebús u otro medio de transporte acudirá de inmediato la policía auxiliar al llamado de la víctima.

Además, se crearán seis nuevas agencias del Ministerio Público especializadas para atender este tipo de delitos y dar el trato más digno a las mujeres, pues serán personas de su mismo género capacitadas las que prestarán el servicio.

También habrá una mejor formación integral a policías y ministerios públicos, y una Auditoría Social de Procesos de Seguridad y Justicia de las organizaciones de mujeres para que acompañen y revisen las acciones de la policía y la Procuraduría en la materia.

También te puede interesar:  Pedir pipas de agua costará hasta 6 mil pesos durante megacorte

Al momento de la denuncia, apuntó la jefa de gobierno capitalino, se dará acompañamiento y se enfrentará con mayor rigor los delitos sexuales cibernéticos hacia las mujeres.

Banco de ADN contra impunidad

Sheinbaum Pardo también adelantó que enviará al Congreso de la Unión y capitalino la iniciativa de ley para crear el Banco de ADN.

“Nos parece fundamental para atender el tema de la impunidad, porque muchas veces un delito sexual o los delitos sexuales hay reincidencias, es muy común, y la manera de atender esto es realmente con un banco de ADN donde la ciudad se coloque como una de las primeras entidades que pueda tenerlo”, expuso.

También se instalarán 20 mil 875 luminarias en zonas de mayor violencia hacia las mujeres y se mejorará el entorno urbano como parte del programa Senderos Seguros, Camina Libre, Camina Segura, el cual es similar al que se desarrolla para universidades a partir del secuestro y asesinato del estudiante Norberto Ronquillo.

Además, mencionó la funcionaria capitalina, se fortalecerán espacios exclusivos para mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro y en el Metrobús, y se mejorará la iluminación de las salidas de estaciones de estos medios de transporte.

También te puede interesar:  VIDEO: Carlos Vives se compromete a ayudar a mujer que desistió de la eutanasia

Complementario a esas acciones, se lanzará una campaña para visibilizar el acoso a las mujeres y otra en escuelas llamada “No es costumbre es violencia”, en contra de las agresiones en el noviazgo para que no se normalicen.

En junio de 2019, la ciudad se encontraba en el lugar 22 de 32 en el país, en índice de feminicidios, si se considera este delito por cada 100 mil habitantes; en violación, la ciudad está en la posición 17 de 32, indicó.

Mientras que “las mujeres no se sienten seguras en la ciudad, y esto es algo que viene ya desde hace tiempo y que tenemos necesariamente que atender”.

Sheinbaum refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Movilidad (Semovi), 76 por ciento de las mujeres se siente acosada en el transporte público; 84 por ciento, quieren más espacios exclusivos y 72 por ciento, pide cambiar el comportamiento de los hombres en relación con el acoso.

Comentarios