Soluciones a la trata de personas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A fin de continuar alentando la investigación, reflexión, análisis y divulgación de un problema social complejo, la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM entregó los galardones a las personas ganadoras del 10° Premio Universitario de Tesis sobre Trata de Personas; 8° Concurso de Ensayo sobre Trata de Personas; y 7° Concurso de Contenido Multimedia sobre Trata de Personas.

Al presidir la ceremonia, efectuada en la Facultad de Derecho (FD), el titular de la Cátedra, Mario Luis Fuentes Alcalá, indicó que este tipo de actividades, al igual que otras más, reitera la voluntad de esta casa de estudios y su comunidad para realizar acciones que contribuyan a atajar este flagelo, a luchar contra este entorno de violencias que a todos nos cimbra. “Detrás de las cifras diarias de asesinatos están las decenas de desaparecidos y de las víctimas de la trata”.

 En un mundo en el que mujeres, niñas y niños, principalmente, son objeto de violencias, la Cátedra adquiere relevancia, destacó ante las directoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón; Sonia Venegas Álvarez, de la FD; Marcela Amaro Rosales, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); y Nora del Consuelo Goris Mayans, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

 A su vez, Venegas Álvarez consideró que dicha actividad académica se ha constituido en un catalizador para la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad a través de un foco interdisciplinario, conjuntando los esfuerzos del IIS, la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y de las facultades de: Psicología; Ciencias Políticas y Sociales; Derecho; y Estudios Superiores Acatlán.

 Resaltó que tiene como finalidad reconocer el esfuerzo y creatividad de las y los jóvenes participantes, pero también enfatizar en la urgencia y trascendencia de abordar una de las problemáticas más lacerantes de la sociedad contemporánea, un asunto multifacético que afecta a millones de seres humanos en el mundo.

También te puede interesar:  La UNAM dispuesta a apoyar la ampliación de la oferta en educación superior

 Al hacer uso de la palabra, Carola García explicó que los trabajos intelectuales como tesis, ensayos y productos multimedia contribuyen a visibilizar y a poner en la agenda política, social y académica el tema, una situación profunda, grave y sensible que atenta contra los derechos fundamentales y la dignidad.

 En el Salón de Eméritos de la FD señaló además que es un fenómeno complejo en el que convergen factores económicos, políticos y culturales que sirven para reproducir esta moderna forma de esclavitud que adquiere nuevos rostros.

 Los trabajos premiados constituyen investigaciones académicas y son herramientas poderosas para visibilizar, denunciar y proponer soluciones frente a una realidad que afecta a personas en México y en el mundo; coadyuvan a que asumamos una responsabilidad frente a esta situación que amenaza libertades humanas máximas, aseveró.

Galardonados

Jessica Hayde Casas Noyola, egresada de la carrera de Psicología de la FES Iztacala, ganadora del primer lugar del 10º Premio Universitario de Tesis sobre Trata de Personas, en la categoría de licenciatura con La esclavitud moderna: construcción de narrativas en torno a la trata de personas, expuso que este trabajo es el inicio de un llamado a reflexionar y modificar las políticas y campañas de acompañamiento a las víctimas.

Cuando lo empezó encontró gran cantidad de investigación legal y teórica, pero poco hablaban sobre cómo asistir a una persona afectada por este delito. Las que lo hacían se limitaban a abordar aspectos psicológicos como estrés postraumático o baja autoestima, elementos fundamentales, aunque insuficientes para comprender la verdadera complejidad del proceso de recuperación de quienes sobreviven.

En ello radica la importancia de las tesis y ensayos, no podemos pensar que el sufrimiento que vive una víctima se debe a características personales o a falta de voluntad para avanzar. Es resultado directo de una violencia extrema que afecta su salud mental y también su vida. Ante ello, médicas, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y expertas en derechos humanos, entre otras profesionales, “debemos trabajar en conjunto para ofrecer un sistema de apoyo integral y eficaz”.

También te puede interesar:  El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En la categoría de maestría el trabajo ganador fue Reparación Integral en los casos de Explotación Humana: Análisis de la dignidad en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de Laura Canaza Alercio, egresada de la carrera de Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, Perú.

Mientras que en el 8º Concurso de Ensayo sobre Trata de Personas consiguió el primer lugar El impacto de las tecnologías en la comisión del delito de trata, así como en la prevención y combate del delito: Oportunidades y Desafíos, a cargo de Nancy Viridiana González Ibarra, colaboradora en Fundación Ayuda Acción, en España.

En tanto que del 7º Concurso de Contenido Multimedia sobre Trata de Personas, en la categoría de Post, el primer sitio correspondió a ¡Pongamos un alto a la trata!, de Luis Ángel Ortiz Sánchez, egresado de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

El impacto multidimensional del contexto delictivo y la violencia en la Trata de Personas en México, elaborado por Grecia Alejandrina Álvaro Cárdenas, psicóloga clínica, educativa y social, resultó triunfador en la categoría de Podcast.

La otra cara de pedir “limosna”. Mendicidad forzada, un fin de la trata de personas”, de Bárbara Xiomara García Flores, egresada de la ENTS de la UNAM, logró primer lugar en la categoría de Video Corto.

Comentarios