Para preservar la Madre Tierra hay que cuidar el suelo

Recientes

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Claudia Sheinbaum, invitada al G7 por Canadá: se fortalece alianza México–Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha extendido una invitación formal a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para asistir a la próxima cumbre...

Isaac Del Toro resiste en el Giro de Italia: sigue líder

Isaac Del Toro se mantiene líder del Giro de Italia 2025 tras la etapa 16, pese al ataque de Richard Carapaz. El mexicano conserva la maglia rosa por séptima...

¡Toma tu diploma! Graduada le avienta el diploma a su mamá en plena cara

¿Qué está pasando en TikTok? Pues que una joven latina se volvió viral, pero no precisamente por su inteligencia emocional, sino por una “bromita” que le cayó c

Compartir

La humanidad debe entender que toda acción que emprenda repercutirá en la Madre Tierra, por lo que cuidar de ella siempre será benéfico para nosotros; no hacerlo se nos revertirá, y eso lo refrendamos con la crisis ambiental que vivimos, externa la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Silke Cram Heydrich.

La también doctora en Agronomía por la Universidad Agrícola de Hohenheim, Stuttgart, Alemania, expone que debemos sensibilizarnos de lo que el suelo nos aporta como cuerpo natural, debido a que de ahí proviene el alimento de la mayoría de los seres vivos.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas a 2023, anualmente el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia. Es vital, subraya, porque los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades, debido a que la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos. Sin embargo, aproximadamente un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

También te puede interesar:  Avanza la Hemeroteca Nacional hacia la digitalización

De acuerdo con el organismo mundial cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el planeta. En el caso de México, más de la mitad del territorio nacional presenta algún nivel de degradación, física, química o biológica.

Por ello, reitero que la mejor manera de preservar a la Madre Tierra es cuidar el suelo, porque es vida: a medida que esté sano el cultivo que crezca será igual y nos dará los nutrientes que requerimos, destaca.

Algo paradigmático, prosigue, es que el ser humano debe aprender a convivir con todos los seres vivos, porque “no está solo en la Tierra; la convivencia nos hace bien en conjunto, tenemos que encontrar un equilibrio de cómo mantener o asegurar que esos otros seres tengan un sitio para poder vivir”.

También te puede interesar:  Comité internacional se reúne en la UNAM para crear norma ISO

Sensibilizar

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, de 2023, indica que el acceso a las energías y las tecnologías limpias mejora la salud, especialmente en el caso de las mujeres y los niños.

Asimismo, la electrificación con bajas emisiones de carbono, los desplazamientos a pie y en bicicleta, y el transporte público impactarán en la calidad del aire, la salud y las oportunidades de empleo, a la vez que fomentan la equidad.

Los beneficios económicos para la salud humana, derivados de la mejora de la calidad del aire, serían aproximadamente iguales, o quizás superiores a los costos que implican reducir o evitar las emisiones, se precisa en el texto.

Comentarios