Glaucoma: Primera causa de ceguera irreversible, ¡evítalo!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los ojos son las ventanas del alma y de la salud. Así le pasó a Jorge Vargas, quien fue a la Clínica de Optometría en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I) porque veía borroso y ahora sabe que tiene sospecha de glaucoma.

Rafael Sánchez Conde, jefe de la Clínica de Optometría y profesor de la FES-I, explica que dicho lugar cuenta con cuatro áreas: clínica, biomédica, metodológica y óptica. Esto significa que en la parte refractiva harán pruebas minuciosas para determinar la graduación de los lentes que necesitas, pero también hay exámenes de salud ocular, visión al color, visión binocular y evalúan la parte patológica, ya que las enfermedades autoinmunes, la hipertensión o la diabetes pueden estar involucradas con alteraciones oculares.

Jorge veía borroso más con un ojo que del otro y los exámenes determinaron que tenía miopía magna. El joven de 17 años supera las seis dioptrías en un globo ocular y con el conjunto de pruebas que realizan en la clínica de la UNAM, detectaron la sospecha de glaucoma, una enfermedad que comúnmente se presenta en mayores de 60 y que la OMS estima como la primer causa de ceguera irreversible en México.

También te puede interesar:  IA, inevitable para subirnos al tren de la innovación

El glaucoma es una enfermedad silenciosa y se suele descubrir con un daño avanzado cuando la persona descubre que ha perdido la visión periférica.

Mary Carmen Bates Souza, maestra en Rehabilitación Visual y doctora en Salud Pública, explica que el nombre correcto del glaucoma es neuropatía óptica glaucomatosa y que se expresa como un daño en el nervio óptico. Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por una alta presión ocular y que puede ser hereditaria.

La clínica, ubicada al norte de la ciudad, es un lugar que, preocupado por la vista de su estudiantado, profesorado y comunidad, ofrece servicios de oftalmología que deberían realizarse por lo menos una vez al año a un costo accesible.

Las personas deben hacer pruebas refractivas para actualizar su diagnóstico y dioptrías, y acudir a la consulta como un ejercicio de medicina preventiva para conocer el buen o mal estado de los ojos.

Mary Carmen Bates Souza explica su labor en la clínica de Optometría de la FES-I: “No solamente hacemos la medición del estado estructural del ojo y la capacidad visual, también medimos, revisamos, evaluamos y analizamos la condición integral entre los globos oculares y el cuerpo relacionado. Lo anterior, nos muestra el estado del paciente”, lo que significa que podrían haber condiciones de salud alteradas o algún padecimiento que esté dando lugar a un problema.

También te puede interesar:  Acreditan UNAM y Sectur primera generación de guías de turistas

Los desórdenes de síndrome metabólico, hipertensión, diabetes o condiciones hormonales pueden dar lugares a cambios refractivos o estructurales en los ojos. El glaucoma se presenta cada vez a edades más tempranas y siempre será un buen momento para revisar la presión de los ojos y el estado del nervio óptico.

Es hora de poner tu salud visual en manos de la UNAM. Agenda tu cita en la Clínica de Optometría en la FES Iztacala: 55 5623 1346. ¡Llama ya!

La atención es de lunes a viernes de 7 a 17 horas. Tienen un periodo intersemestral que inicia el 24 de mayo; regresan el 12 de agosto. Algo similar sucede en invierno.

Comentarios