Zerón dice estar «muy tranquilo» por caso Ayotzinapa

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El actual secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, Tomás Zerón, sostuvo que en relación con el caso Ayotzinapa está ‘‘muy tranquilo’’ y que el basurero de Cocula y el río San Juan son ‘‘la columna vertebral’’ de la investigación sobre los 43 estudiantes desaparecidos.

Una vez finalizada en el Senado la reunión de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional, Zerón sostuvo: ‘‘Lo que puedo confirmar es que tanto el basurero como el río han sido la columna vertebral para nosotros. Ahí es donde nosotros, por medio de pruebas científicas, determinamos que llevaron a los estudiantes’’.

Sin embargo, Zerón fue cuestionado y desacreditado en el segundo y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al señalar que las pruebas fueron manipuladas y que hubo pruebas sembradas, además de que no se investigó la existencia del quinto autobús, y señalaron que la Procuraduría General de la República investigó un autobús distinto al que abordaron los estudiantes de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  PGR se compromete a continuar búsqueda de normalistas

Con información de La Jornada

Comentarios