Yerno de Trump habría pactado muro fronterizo con Peña Nieto

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

El yerno de Donald Trump, Jared Kushner, intentó pactar la construcción del muro fronterizo con Peña Nieto, según libro «Fuego y Furia» de Michael Wolff.

El libro, que esá causando un gran escándalo en Estados Unidos, narra la historia de los primeros nueves meses de la presidencia de Donald Trump; ha descrito un sinnumero de situaciones fuera de lo común en las que el mandatario parece fuera de control y se comporta como un niño berrinchudo.

Dentro de los múltiples temas, destaca el del muro fronterizo:

«Kushner veía la oportunidad para convertir el tema del muro en un acuerdo bilateral que lidiara con la inmigración lo que sería un logro impresionante en la política trumpista», escribe Wolff.

El periodista no da detalles sobre lo que pudiera incluir el pacto, pero opina que nuestro país desperdició una oportunidad para complacer a Trump al no acceder a una simulación de pagar por la construcción del muro.

También te puede interesar:  Pende de un hilo la democracia Brasileña: Rousseff

«En los primeros días de la Administración México perdió su oportunidad. En las transcripciones de conversaciones entre Trump y el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, que luego se harían públicas, era vivamente claro que México no entendía o no quería jugar el nuevo juego».

«El Presidente mexicano rechazó construir la simulación de pagar por el muro, una simulación que pudiera haberle redundado en una gran ventaja para él, sin que él tuviera que pagar en realidad por el muro«.

Wolff hace un recuento sobre cómo a finales de enero de 2017, Peña Nieto decidió cancelar una visita oficial a la Casa Blanca luego de que Trump emitiera un mensaje en la red social Twitter diciendo que la visita no tendría caso si México no se comprometía al pago del muro.

También te puede interesar:  ¿Qué le ocurrió a EPN en la frente?

También, el libro cuenta que durante su campaña presidencial, el equipo de Trump compartía frecuentemente una gráfica donde se mostraba como la inmigración de México era el principal grupo extranjero viviendo actualmente en la mayoría de Estados Unidos.

Con 321 páginas de extensión, el libro dedica sólo algunos párrafos a la relación de Trump con México sin mencionar la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) o la cooperación en seguridad entre los dos Países.

Con información de Reforma

Comentarios