Vuelven a negarle la investidura a Mariano Rajoy

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Por segunda ocasión, el Congreso de España dijo no a la investidura del candidato Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Esto tras conseguir 170 votos a favor y 180 en contra.

Esta es la segunda votación de investidura de Rajoy, con ello se convierte en el segundo candidato de la historia reciente de España en ser rechazado por la Cámara, solo después de Pedro Sánchez.

También te puede interesar:  Mañana inicia horario de verano

Ahora, según la Constitución española, se abre un periodo legal de dos meses en los que el rey Felipe VI podría proponer nuevos nombres para la candidatura a jefe del Ejecutivo. Pero si transcurre ese tiempo sin un presidente elegido, se disolverá el Parlamento y se convocarán a nuevas elecciones legislativas en diciembre.

También te puede interesar:  Incuestionable, la importancia de la universidad en el desarrollo de México y España

En tanto, Mariano Rajoy seguirá como presidente del Gobierno en funciones, aunque sus competencias serán limitadas.

Con información de EFE y Milenio

Comentarios