Urge análisis sobre trafico de menores en Sonora: CNDH

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al estado de Sonora y al IMSS por el tráfico de 682 infantes, cometido entre los años 2009 al 2015 importado a servidores públicos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de esa entidad.

En un comunicado emitido por la CNDH se recomienda a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich. Integrar un grupo interdisciplinario en el plazo no mayor a tres meses para analizas los casos de tráfico de menores en su entidad.

También te puede interesar:  (VIDEO) Jóvenes matan a su jefa de 19 años en Tlaxcala

Debido a las imprecisiones en los informes del DIF estatal, ha sido imposible conocer el destino de 682 menores de edad que fueron adoptados, además de que en 110 casos la autoridad no mostró evidencias de que se cumplieran los requisitos legales para el trámite.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

El reporte completo del comunicado de la CNDH se puede encontrar en http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2017/Com_2017_431.pdf

Con información de Milenio

Comentarios