Tras Brexit, Escocia podría independizarse del RU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras el referéndum que sacó a Reino Unido de la Unión Europea, hay otra votación sobre la mesa. Se trata de la independencia de Escocia del territorio británico.

Esto lo anunció la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon: “como dije ayer, un referendo sobre la independencia es claramente una opción que requiere estar en la mesa y está muy en la mesa”.

La propuesta se debe a la posición encontrada entre escoceses y británicos. El 62% electorado de Escocia apoyó la permanencia (o Bremain), mientras que solo el 38% respaldó la salida (o Brexit).

También te puede interesar:  Caen dos cúpulas de iglesia Cholula

Este fue el panorama contrario de los votantes británicos, que le dieron al Brexit el 52%, y al Bremain el 48%.

Ante los resultados, Sturgeon, también líder del Partido Nacional Escocés (SNP), adelantó que buscará un acuerdo con Bruselas para no dejar el organismo.

Esta no es la única figura que busca rectificar. Los británicos elaboraron una petición ciudadana para convocar otro referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Hasta hoy, ya contaba con el respaldo de un millón 553  mil 163 firmas. Tanta popularidad terminó con el colapso de la página web donde se recopila información.

La iniciativa fue un trabajo del ciudadano William Oliver Healey, quien pidió a los diputados “la implementación de una norma por la cual, si el voto por salir o quedarse está por debajo del 60% con una participación inferior al 75%, debería convocarse otro referéndum”.

Con información de El Universal y Excélsior

Comentarios