Sonda de la NASA halla señales de agua en el asteroide Bennu

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La nave espacial OSIRIS-REx de la NASA ha descubierto los ingredientes del agua en un asteroide relativamente cercano, un objeto del tamaño de un rascacielos con forma de bellota que podría tener las claves del origen de la vida en la Tierra, dijeron científicos.

OSIRIS-REx, que la semana pasada voló a unos 19 kilómetros de distancia del asteroide Bennu, a unos 2,25 millones de kilómetros de la Tierra, halló rastros de moléculas de oxígeno e hidrógeno en la superficie rocosa del asteroide.

La sonda, que recolecta muestras del asteroide para su estudio en la Tierra, fue lanzada en 2016. Bennu, que tiene unos 500 metros de ancho, órbita al Sol a aproximadamente la misma distancia que nuestro planeta. Existe preocupación entre los científicos sobre la posibilidad de que Bennu choque con la Tierra a fines del Siglo XXII.

También te puede interesar:  Michael Moore recomienda qué hacer ante triunfo de Trump

“Hemos hallado minerales ricos en agua de comienzos del sistema solar, que es exactamente el tipo de muestra que fuimos a buscar y finalmente traer a la Tierra”, dijo el científico planetario de la University of Arizona Dante Lauretta, el investigador principal de la misión OSIRIS-REx en una entrevista telefónica.

Los asteroides están entre los escombros dejados por la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

Científicos creen que los asteroides y cometas que se estrellaron con la Tierra en sus primeras etapas podrían haber traído compuestos orgánicos y agua que propiciaron el origen de la vida en el planeta, y análisis a nivel atómico de muestras de Bennu podrían brindar evidencia clave para apoyar esa hipótesis.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy domingo

“Cuando la misión traiga a la Tierra las muestras de este material en 2023, los científicos recibirán un tesoro escondido de nueva información sobre la historia y evolución de nuestro sistema solar”, dijo en un comunicado Amy Simon, científica del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA en Maryland.

“Realmente estamos tratando de entender el rol que estos asteroides ricos en carbono jugaron en traer agua a la Tierra en su etapa inicial y volverla habitable”, agregó Lauretta.

Comentarios