SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En un esfuerzo conjunto entre la SEP y los gobiernos de Edomex, CDMX, Morelos e Hidalgo, manifestaron que en el próximo ciclo escolar todos los jóvenes pertenecientes a estos estados puedan acceder a un lugar del sistema de educación superior, así lo anunció Aurelio Nuño Mayer.

Se estima que egresen del nivel medio superior 341 mil 473 estudiantes de esa región centro del país y se oferten 463 mil 459 lugares en educación superior, suficientes para todos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Martes

Se brindará información accesible, completa y oportuna sobre la oferta educativa a través del sitio web www.unlugarparati.mx desde el lunes próximo. Allí se podrá encontrar información categorizada por estado, municipio y carrera, así como disponibilidad de la oferta y una prueba de orientación vocacional. Además, a partir del 1 de junio, en distintos puntos de estas entidades se desplegarán módulos de orientación para los aspirantes.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales

Aunado a esto, la SEP dará mil pesos mensuales a todos los jóvenes que no hayan obtenido un lugar en su primera opción y la encuentren en un estado aledaño al suyo.

Por su parte, universidades privadas estarán ofertando 15 mil lugares con una tarifa preferencial para quienes no hayan encontrado lugar en escuela pública, con colegiaturas de mil 250 pesos.


Con información de Ovaciones

Comentarios