SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un esfuerzo conjunto entre la SEP y los gobiernos de Edomex, CDMX, Morelos e Hidalgo, manifestaron que en el próximo ciclo escolar todos los jóvenes pertenecientes a estos estados puedan acceder a un lugar del sistema de educación superior, así lo anunció Aurelio Nuño Mayer.

Se estima que egresen del nivel medio superior 341 mil 473 estudiantes de esa región centro del país y se oferten 463 mil 459 lugares en educación superior, suficientes para todos.

También te puede interesar:  Se suspenden clases en 184 escuelas del país

Se brindará información accesible, completa y oportuna sobre la oferta educativa a través del sitio web www.unlugarparati.mx desde el lunes próximo. Allí se podrá encontrar información categorizada por estado, municipio y carrera, así como disponibilidad de la oferta y una prueba de orientación vocacional. Además, a partir del 1 de junio, en distintos puntos de estas entidades se desplegarán módulos de orientación para los aspirantes.

También te puede interesar:  Trump inicia renegociación del TLCAN

Aunado a esto, la SEP dará mil pesos mensuales a todos los jóvenes que no hayan obtenido un lugar en su primera opción y la encuentren en un estado aledaño al suyo.

Por su parte, universidades privadas estarán ofertando 15 mil lugares con una tarifa preferencial para quienes no hayan encontrado lugar en escuela pública, con colegiaturas de mil 250 pesos.


Con información de Ovaciones

Comentarios