SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En un esfuerzo conjunto entre la SEP y los gobiernos de Edomex, CDMX, Morelos e Hidalgo, manifestaron que en el próximo ciclo escolar todos los jóvenes pertenecientes a estos estados puedan acceder a un lugar del sistema de educación superior, así lo anunció Aurelio Nuño Mayer.

Se estima que egresen del nivel medio superior 341 mil 473 estudiantes de esa región centro del país y se oferten 463 mil 459 lugares en educación superior, suficientes para todos.

También te puede interesar:  Partidos utilizaron recursos de INE para fiestas

Se brindará información accesible, completa y oportuna sobre la oferta educativa a través del sitio web www.unlugarparati.mx desde el lunes próximo. Allí se podrá encontrar información categorizada por estado, municipio y carrera, así como disponibilidad de la oferta y una prueba de orientación vocacional. Además, a partir del 1 de junio, en distintos puntos de estas entidades se desplegarán módulos de orientación para los aspirantes.

También te puede interesar:  Sofía Castro desmiente divorcio de EPN y Angélica Rivera

Aunado a esto, la SEP dará mil pesos mensuales a todos los jóvenes que no hayan obtenido un lugar en su primera opción y la encuentren en un estado aledaño al suyo.

Por su parte, universidades privadas estarán ofertando 15 mil lugares con una tarifa preferencial para quienes no hayan encontrado lugar en escuela pública, con colegiaturas de mil 250 pesos.


Con información de Ovaciones

Comentarios