SEP y estados del centro del país garantizan acceso a educación pública superior

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En un esfuerzo conjunto entre la SEP y los gobiernos de Edomex, CDMX, Morelos e Hidalgo, manifestaron que en el próximo ciclo escolar todos los jóvenes pertenecientes a estos estados puedan acceder a un lugar del sistema de educación superior, así lo anunció Aurelio Nuño Mayer.

Se estima que egresen del nivel medio superior 341 mil 473 estudiantes de esa región centro del país y se oferten 463 mil 459 lugares en educación superior, suficientes para todos.

También te puede interesar:  Presidencia ordena a SEP dialogar con paristas del IPN

Se brindará información accesible, completa y oportuna sobre la oferta educativa a través del sitio web www.unlugarparati.mx desde el lunes próximo. Allí se podrá encontrar información categorizada por estado, municipio y carrera, así como disponibilidad de la oferta y una prueba de orientación vocacional. Además, a partir del 1 de junio, en distintos puntos de estas entidades se desplegarán módulos de orientación para los aspirantes.

También te puede interesar:  El Chavismo ha llegado a las aulas mexicanas 

Aunado a esto, la SEP dará mil pesos mensuales a todos los jóvenes que no hayan obtenido un lugar en su primera opción y la encuentren en un estado aledaño al suyo.

Por su parte, universidades privadas estarán ofertando 15 mil lugares con una tarifa preferencial para quienes no hayan encontrado lugar en escuela pública, con colegiaturas de mil 250 pesos.


Con información de Ovaciones

Comentarios