SEP denuncia sitios web que venden tareas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública busca frenar la venta de tareas y trabajos escolares en páginas de Internet. Numerosas trabajos se encuentran disponibles para estudiantes de todos los niveles, desde primaria hasta la universidad, en cuestión de minutos y a cambio de un pago.

Uno de los portales que ofrece este tipo de servicios es «Tareas en Línea MX», que cobran desde 300 hasta los miles de pesos por cada trabajo entregado a estudiantes.

También te puede interesar:  Sedena decomisó armas y secuestrados en Nuevo Laredo

Estas páginas de tareas trabajan en el anonimato, ya que no existe una dirección física de las empresas, ni directorio de sus responsables, lo que haría difícil su regulación, explicaron desde la SEP.

También te puede interesar:  Trump proclama fin al multilateralismo comercial de EU

De acuerdo a datos de la SEP, 96.7 por ciento de niños entre 12 y 17 años en la CDMX tiene acceso a Internet y en todo el país, 90 por ciento de los estudiantes lo usa como apoyo para las tareas.

Con información de SDP Noticias

Comentarios