SEP cesa a 3,600 maestros

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Por no presentarse a las evaluaciones aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, la SEP despedirá a 3 mil 600 maestros de 28 entidades.

Aurelio Nuño, Secretario de Educación, informó que el 15.3 por ciento de los 134 mil 140 evaluados alcanzaron el nivel insuficiente (20 mil 479) y el 36.2 por ciento el nivel suficiente (48 mil 588), esto significa que tienen deficiencias en sus nivel de conocimientos y práctica de enseñanza. Añadió que el 51.5 por ciento (69 mil 54) de los evaluados “tienen un amplio margen para poder mejorar”, y que quienes tuvieron nivel insuficiente no perderán su empleo, pero se tendrán que someter a un nuevo proceso de evaluación durante los próximos 12 meses.

También te puede interesar:  La política está "muy enferma" en América Latina: Papa Francisco

Quienes tienen el nivel suficiente conservarán su plaza por cuatro años, cuando deberán presentarse nuevamente para la evaluación.

También te puede interesar:  SEP, 92% de participación y saldo blanco

Los maestros que obtuvieron un nivel bueno podrán solicitar más horas de enseñanza y quienes tienen niveles “bueno”, “destacado” y “excelente”, recibirán un aumento salarial del 35 por ciento en los niveles de educación básica y de 24 por ciento en bachillerato, además de préstamos preferenciales del ISSSTE, personales y de vivienda.

Con información de La Jornada

Comentarios