SEP cesa a 3,600 maestros

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Por no presentarse a las evaluaciones aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, la SEP despedirá a 3 mil 600 maestros de 28 entidades.

Aurelio Nuño, Secretario de Educación, informó que el 15.3 por ciento de los 134 mil 140 evaluados alcanzaron el nivel insuficiente (20 mil 479) y el 36.2 por ciento el nivel suficiente (48 mil 588), esto significa que tienen deficiencias en sus nivel de conocimientos y práctica de enseñanza. Añadió que el 51.5 por ciento (69 mil 54) de los evaluados “tienen un amplio margen para poder mejorar”, y que quienes tuvieron nivel insuficiente no perderán su empleo, pero se tendrán que someter a un nuevo proceso de evaluación durante los próximos 12 meses.

También te puede interesar:  VIDEO -¿La doble de Emma Watson?

Quienes tienen el nivel suficiente conservarán su plaza por cuatro años, cuando deberán presentarse nuevamente para la evaluación.

También te puede interesar:  Top 10 de firmas de la Bolsa que han implementado despidos

Los maestros que obtuvieron un nivel bueno podrán solicitar más horas de enseñanza y quienes tienen niveles “bueno”, “destacado” y “excelente”, recibirán un aumento salarial del 35 por ciento en los niveles de educación básica y de 24 por ciento en bachillerato, además de préstamos preferenciales del ISSSTE, personales y de vivienda.

Con información de La Jornada

Comentarios