¿Sabes cómo cuidar a una persona enferma de COVID-19 en casa?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Hasta al último corte, la Secretaría de Salud registró mil 890 casos confirmados del nuevo coronavirus COVID-19 en el país, de los cuales, 78 por ciento se atienden de forma ambulatoria, es decir, que no requieren hospitalización.

En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una serie de consejos e indicaciones para los familiares o cuidadores que atienden a personas infectadas con el virus en sus casas u otros lugares cerrados.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @opsoms, recomendó asegurarse que las personas enfermas descansen, tomen muchos líquidos y coma suficientes alimentos.

También te puede interesar:  Sin fondo para daños, México confía en regulación internacional de vacunas

Instó a los cuidadores a usar mascarilla cuando se esté en la misma habitación con una persona infectada. No tocar la mascarilla ni la cara (debido a que puede ser una vía de transmisión) y desecharla después.

Utilizar platos, tazas, utensilios para comer, toallas y ropa de cama específicos para la persona infectada con el virus y lavarlos con agua y jabón.

También te puede interesar:  Confirman el primer caso de coronavirus en la frontera de EE.UU. con México

Identificar las superficies que el enfermo o enferma toca con frecuencia y desinfectar diariamente y, si el paciente empeora o presenta dificultades para respirar, llamar al centro de salud inmediato.

Lavarse las manos con agua y con jabón con frecuencia y usar gel a base de alcohol para manos, especialmente después de cualquier tipo de contacto con el paciere o sus alrededores; antes, durante y después de preparar comida; antes de comer y después de ir al baño.

Información de Notimex

Comentarios