Remanentes de Banxico fortalece al peso

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Banco de México entregó remanentes al Gobierno federal, por un monto histórico de casi 322 mil millones de pesos, hecho que contribuyó para que el peso mexicano se acercara a niveles previos a la elección de Estados Unidos, bajando más de 25 centavos.

La entrega de estos recursos mejora la confianza de inversionistas, ante la previsión de una reducción en el endeudamiento gubernamental y el menor riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del país.

También te puede interesar:  México detecta caso de variante Pirola de Covid-19

El Banco de México informó ayer que el dólar spot cerró en 18.7380 unidades. En ventanilla bancaria, el billete verde se ubicó en 19 unidades, por abajo de los 19.30 del cierre reportadas el martes por Citibanamex.

La noticia de los remanentes se reflejó en una mayor demanda de instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno federal, lo que llevó a una reducción casi generalizada en los rendimientos de las notas.

También te puede interesar:  ALERTA ¿Usas Barmicil? ¡Tienes que leer esto!

Las tasas de los Cetes a 1, 28, 91, 182 y 364 días reportaron variaciones de -0.03, 0.01, -0.01, -0.03 y -0.05 puntos, respectivamente, según cifras de Valmer.

Con información de El Financiero

Comentarios