Remanentes de Banxico fortalece al peso

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Banco de México entregó remanentes al Gobierno federal, por un monto histórico de casi 322 mil millones de pesos, hecho que contribuyó para que el peso mexicano se acercara a niveles previos a la elección de Estados Unidos, bajando más de 25 centavos.

La entrega de estos recursos mejora la confianza de inversionistas, ante la previsión de una reducción en el endeudamiento gubernamental y el menor riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del país.

También te puede interesar:  "La viruela del mono debería preocupar a todo el mundo": Biden

El Banco de México informó ayer que el dólar spot cerró en 18.7380 unidades. En ventanilla bancaria, el billete verde se ubicó en 19 unidades, por abajo de los 19.30 del cierre reportadas el martes por Citibanamex.

La noticia de los remanentes se reflejó en una mayor demanda de instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno federal, lo que llevó a una reducción casi generalizada en los rendimientos de las notas.

También te puede interesar:  Imágenes en 3D mejoran el conocimiento de la COVID-19

Las tasas de los Cetes a 1, 28, 91, 182 y 364 días reportaron variaciones de -0.03, 0.01, -0.01, -0.03 y -0.05 puntos, respectivamente, según cifras de Valmer.

Con información de El Financiero

Comentarios