No hay evidencia nueva cepa sea más grave: OMS

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa o variante del coronavirus identificada en el Reino Unido cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles.

Los responsables británicos han informado a la OMS «que no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna», dijo la responsable de la célula técnica anticovid en la Organización, Maria Von Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.

La aparición de nuevas variantes del virus SARS-Cov-2, como la detectada en Reino Unido, no implica «necesariamente» una «pérdida de la efectividad de la vacuna», según ha asegurado este lunes la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas.

El Ministerio de Sanidad ha mostrado este lunes su expectación ante la nueva cepa causante de la covid-19, la VUI-202012/01, que por su facilidad de propagación ha obligado a suspender los vuelos con Reino Unido a excepción de los de ciudadanos españoles y residentes en España.

También te puede interesar:  Japón aprueba uso de remdesivir para tratar coronavirus

«Estamos especialmente expectantes», ha señalado en rueda de prensa la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que ha comparecido junto a Lamas para valorar la evolución epidemiológica y la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de la vacuna de Pfizer.

Según la directora de la Agencia Española del Medicamento, «no necesariamente las variaciones van a implicar pérdida de efectividad de la vacuna”.

A Lamas no le parece “probable”, que las variantes -normales, por lo que “ésta no va a ser la última”- afecten a la eficacia, ya que ninguna ha tenido “cambios significativos en la estructura de la proteína S”.

Las vacunas contra la pandemia del coronavirus están diseñadas para provocar esa proteína, la S, y «enseñársela al organismo y que el organismo reaccione haciendo anticuerpos hacia ella», ha detallado.

También te puede interesar:  Italia prorroga medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo

En todo caso la nueva variante obliga a intensificar la vigilancia, incluyendo la secuenciación del genoma del virus, el “genotipado”, según ha reconocido la secretaria de Estado de Sanidad.

El Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias hará seguimiento a la evolución de la nueva cepa, teniendo en cuenta tanto las vacunas como la estrategia de diagnóstico, que en principio” no debería verse muy afectada, puesto que los test de antígenos se basan en una proteína que no se ve afectada por la mutación.

La nueva variante del virus ha provocado preocupación internacional y la suspensión de las conexiones áreas con Reino Unido por parte de varios países europeos a los que han unido, con excepciones, España y Portugal.

Información de EFE

Comentarios