No hay evidencia nueva cepa sea más grave: OMS

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa o variante del coronavirus identificada en el Reino Unido cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles.

Los responsables británicos han informado a la OMS «que no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna», dijo la responsable de la célula técnica anticovid en la Organización, Maria Von Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.

La aparición de nuevas variantes del virus SARS-Cov-2, como la detectada en Reino Unido, no implica «necesariamente» una «pérdida de la efectividad de la vacuna», según ha asegurado este lunes la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas.

El Ministerio de Sanidad ha mostrado este lunes su expectación ante la nueva cepa causante de la covid-19, la VUI-202012/01, que por su facilidad de propagación ha obligado a suspender los vuelos con Reino Unido a excepción de los de ciudadanos españoles y residentes en España.

También te puede interesar:  Macri se perdona deuda familiar de 71 mdp con Estado argentino

«Estamos especialmente expectantes», ha señalado en rueda de prensa la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que ha comparecido junto a Lamas para valorar la evolución epidemiológica y la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de la vacuna de Pfizer.

Según la directora de la Agencia Española del Medicamento, «no necesariamente las variaciones van a implicar pérdida de efectividad de la vacuna”.

A Lamas no le parece “probable”, que las variantes -normales, por lo que “ésta no va a ser la última”- afecten a la eficacia, ya que ninguna ha tenido “cambios significativos en la estructura de la proteína S”.

Las vacunas contra la pandemia del coronavirus están diseñadas para provocar esa proteína, la S, y «enseñársela al organismo y que el organismo reaccione haciendo anticuerpos hacia ella», ha detallado.

También te puede interesar:  Vacuna contra COVID-19 a base de vegetales

En todo caso la nueva variante obliga a intensificar la vigilancia, incluyendo la secuenciación del genoma del virus, el “genotipado”, según ha reconocido la secretaria de Estado de Sanidad.

El Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias hará seguimiento a la evolución de la nueva cepa, teniendo en cuenta tanto las vacunas como la estrategia de diagnóstico, que en principio” no debería verse muy afectada, puesto que los test de antígenos se basan en una proteína que no se ve afectada por la mutación.

La nueva variante del virus ha provocado preocupación internacional y la suspensión de las conexiones áreas con Reino Unido por parte de varios países europeos a los que han unido, con excepciones, España y Portugal.

Información de EFE

Comentarios