COVID-19 puede contagiarse por los ojos: experto

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Si bien el sitio más común de afección es el aparato respiratorio, el contagio por COVID-19 también puede ser vía oftálmica, señaló el especialista en retina y vítreo, Vidal Soberón.

En entrevista para Notimex, dijo que muchos virus, entre estos el SARS-CoV-2, tienen diferentes actividades por una superficie del cuerpo que se llama mucosa, un recubrimiento interior que que abarca la boca, nariz y ojos, y mediante esta es por donde pueden entrar los virus.

“Por esto es que se ve sobre todo a los profesionales de la salud que además de usar cubrebocas usan algún tipo de protección para los ojos”, agregó.

No obstante, Soberón subrayó que el contagio del COVID-19 vía oftálmica no quiere decir que el virus se encuentre flotando en el aire, sino que sólo puede ocurrir en situaciones como el que alguien enfermo tosa o estornude y expulse gotas de saliva que puedan caer en los ojos.

También te puede interesar:  La petición de la ONU tras llegar al millón de muertes por COVID-19

“En todos esos momentos que se aerosolizan las secreciones del cuerpo y esas secreciones si llegara tener contacto con los ojos o a ser respiradas, puede dar lugar al contagio y a la infección por el nuevo coronavirus”, explicó.

Otra forma de contagio por vía oftálmica, señaló, puede ocurrir cuando una persona toca algún objeto o superficie infectada y de ahí se lleva las manos a los ojos o a la cara en general.

En este sentido, el doctor de APEC Hospital de la Ceguera señaló que no es del todo recomendable que todas las personas usen protecciones como lentes o caretas, que además de generarles ansiedad, no es una garantía de no infectarse.

También te puede interesar:  Peso cae a mínimos históricos tras victoria de Trump

Lo ideal, dijo, es que todo el mundo tenga su cubrebocas y se lave las manos. En caso de utilizar lentes de contacto lo recomendable es usar de armazón para evitar tocarse los ojos constantemente, y a las personas que utilizan gafas limpiarlas después de salir a la vía pública.

Finalmente, el doctor Soberón indicó que el COVID-19 tiene la capacidad de infectar la conjuntiva del ojo y causar conjuntivitis, por lo cual en caso de presentar síntomas se debe consultar a un médico oftalmólogo para poder determinar la causa.


Información de Notimex

Comentarios