COVID-19 puede contagiarse por los ojos: experto

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Si bien el sitio más común de afección es el aparato respiratorio, el contagio por COVID-19 también puede ser vía oftálmica, señaló el especialista en retina y vítreo, Vidal Soberón.

En entrevista para Notimex, dijo que muchos virus, entre estos el SARS-CoV-2, tienen diferentes actividades por una superficie del cuerpo que se llama mucosa, un recubrimiento interior que que abarca la boca, nariz y ojos, y mediante esta es por donde pueden entrar los virus.

“Por esto es que se ve sobre todo a los profesionales de la salud que además de usar cubrebocas usan algún tipo de protección para los ojos”, agregó.

No obstante, Soberón subrayó que el contagio del COVID-19 vía oftálmica no quiere decir que el virus se encuentre flotando en el aire, sino que sólo puede ocurrir en situaciones como el que alguien enfermo tosa o estornude y expulse gotas de saliva que puedan caer en los ojos.

También te puede interesar:  OMS alerta sobre 'enfermedad X': patógeno hipotético 20 veces más mortal que COVID-19

“En todos esos momentos que se aerosolizan las secreciones del cuerpo y esas secreciones si llegara tener contacto con los ojos o a ser respiradas, puede dar lugar al contagio y a la infección por el nuevo coronavirus”, explicó.

Otra forma de contagio por vía oftálmica, señaló, puede ocurrir cuando una persona toca algún objeto o superficie infectada y de ahí se lleva las manos a los ojos o a la cara en general.

En este sentido, el doctor de APEC Hospital de la Ceguera señaló que no es del todo recomendable que todas las personas usen protecciones como lentes o caretas, que además de generarles ansiedad, no es una garantía de no infectarse.

También te puede interesar:  Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Lo ideal, dijo, es que todo el mundo tenga su cubrebocas y se lave las manos. En caso de utilizar lentes de contacto lo recomendable es usar de armazón para evitar tocarse los ojos constantemente, y a las personas que utilizan gafas limpiarlas después de salir a la vía pública.

Finalmente, el doctor Soberón indicó que el COVID-19 tiene la capacidad de infectar la conjuntiva del ojo y causar conjuntivitis, por lo cual en caso de presentar síntomas se debe consultar a un médico oftalmólogo para poder determinar la causa.


Información de Notimex

Comentarios