Cierra 2017 con inflación más alta en 17 años

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En 2017 la inflación fue de 6.7 por ciento, la mayor en 17 años, y más del doble del objetivo establecido por el Banco de México. Los precios ganaron la carrera a los salarios por primera vez en siete años, lo cual interrumpió la recuperación del poder de compra de los trabajadores mexicanos.

También te puede interesar:  Adele negocia contrato de 127 millones de euros con Sony

Factores como el incremento en el precio de la gasolina a principios de 2017, así como en los de frutas y verduras, sobre todo en el último cuatrimestre del año, y del gas para uso doméstico provocaron que el año pasado la inflación fuera de 6.77 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

También te puede interesar:  Vacuna COVID-19 de Moderna costaría entre 50 y 60 dólares

El rubro de frutas y verduras reportó la mayor inflación el año pasado, con 18.60 por ciento. Siguió el de energéticos, una vez aprobada la reforma energética, impulsada por Enrique Peña Nieto, que incluye gasolinas y diésel, con 17.69.


Con información de La Jornada

Comentarios