Aumentos de minisalarios mexicanos fuera de discusión en TLCAN

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Durante la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, representantes del sector empresarial mexicano y el gobierno coincidieron en que no es posible equiparar automáticamente los salarios de México con los de Estados Unidos y Canadá.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, dijo sobre esa propuesta hecha por el gobierno de Estados Unidos, como un argumento más sobre la pérdida de empleos en ese país tras la migración de puestos laborales a México, el empresario dijo que es de los temas difíciles y deberá ser abordado con responsabilidad y en el momento correspondiente.

También te puede interesar:  9 cosas que no debes hacer si vas al Mundial de Rusia 2018

«No se puede aspirar a grandes brincos, porque eso desequilibraría nuestra economía, dijo el líder empresarial, luego de declarar que en la medida en que se incorporen más tecnologías, México podrá acercarse a los niveles salariales de sus socios», dijo.

También te puede interesar:  Para que vayas a desayunar

Con información de La Jornada

Comentarios