Aumentos de minisalarios mexicanos fuera de discusión en TLCAN

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, representantes del sector empresarial mexicano y el gobierno coincidieron en que no es posible equiparar automáticamente los salarios de México con los de Estados Unidos y Canadá.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, dijo sobre esa propuesta hecha por el gobierno de Estados Unidos, como un argumento más sobre la pérdida de empleos en ese país tras la migración de puestos laborales a México, el empresario dijo que es de los temas difíciles y deberá ser abordado con responsabilidad y en el momento correspondiente.

También te puede interesar:  Programa “Médico en tu casa” es ley

«No se puede aspirar a grandes brincos, porque eso desequilibraría nuestra economía, dijo el líder empresarial, luego de declarar que en la medida en que se incorporen más tecnologías, México podrá acercarse a los niveles salariales de sus socios», dijo.

También te puede interesar:  INE aportará 115 mdp para damnificados

Con información de La Jornada

Comentarios