¡Alerta! Inicia temporada de piojos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La temporada de calor es ideal para que los piojos se propaguen aún más, ya que el cuero cabelludo provee una temperatura que les permite sobrevivir y reproducirse con mayor facilidad.

Una de las afecciones más frecuentes en menores entre los 3 y 10 años de edad es la pediculosis (piojos) y estos parásitos se alimentan de sangre, provocando incluso amplias laceraciones en el cuero cabelludo.

También son causa de otras condiciones secundarias como impétigo, la cual es una infección de la piel muy contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños.

También te puede interesar:  La nueva cepa de COVID-19 y los niños

Guadalupe Ortiz, especialista en dermatología pediátrica, señaló que el periodo de vida de los piojos es de aproximadamente 30 días, y las hembras pueden poner hasta 10 huevecillos (liendres) por día.

Durante las vacaciones es común compartir artículos de uso personal o las clásicas trenzas en la playa, lo cual puede favorecer el contagio de estos insectos.

La experta resaltó la importancia de detectar oportunamente la presencia de los ftirápteros y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio o molestia, para que se recomiende el mejor tratamiento de uso tópico e incluso vía oral.

También te puede interesar:  México crecerá 2.5% en 2016: Carstens

Las señales de que puede haber pediculosis es comezón excesiva en la cabeza, picazón, sensación de cosquilleo, llagas en el cuero cabelludo por rascarse y dificultad para dormir, porque los piojos son más activos en la oscuridad.

Con información de Notimex

Comentarios