¡Alerta! Inicia temporada de piojos

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La temporada de calor es ideal para que los piojos se propaguen aún más, ya que el cuero cabelludo provee una temperatura que les permite sobrevivir y reproducirse con mayor facilidad.

Una de las afecciones más frecuentes en menores entre los 3 y 10 años de edad es la pediculosis (piojos) y estos parásitos se alimentan de sangre, provocando incluso amplias laceraciones en el cuero cabelludo.

También son causa de otras condiciones secundarias como impétigo, la cual es una infección de la piel muy contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños.

También te puede interesar:  Inflación en 2017 más alta desde 2000; cerró en 6.7%

Guadalupe Ortiz, especialista en dermatología pediátrica, señaló que el periodo de vida de los piojos es de aproximadamente 30 días, y las hembras pueden poner hasta 10 huevecillos (liendres) por día.

Durante las vacaciones es común compartir artículos de uso personal o las clásicas trenzas en la playa, lo cual puede favorecer el contagio de estos insectos.

La experta resaltó la importancia de detectar oportunamente la presencia de los ftirápteros y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio o molestia, para que se recomiende el mejor tratamiento de uso tópico e incluso vía oral.

También te puede interesar:  Teletón donará lo recaudado a damnificados por sismo

Las señales de que puede haber pediculosis es comezón excesiva en la cabeza, picazón, sensación de cosquilleo, llagas en el cuero cabelludo por rascarse y dificultad para dormir, porque los piojos son más activos en la oscuridad.

Con información de Notimex

Comentarios