Saldos del terremoto de Ecuador

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Después del terremoto que abatió múltiples zonas en Ecuador el sábado pasado, el día de ayer se registraron dos fuertes réplicas en casi todo el país, en especial en la provincia de Manabí. Los movimientos han ocasionado, hasta el momento, el fallecimiento de 553 personas y la lesión de aproximadamente 4600, según información del presidente Rafael Correa.»Esta madrugada se registraron dos réplicas importantes a las 03:33 (hora local) con magnitud de 6.1 grados, con una profundidad de 16.1 kilómetros, y otra réplica a las 03:35 con una magnitud de 6.3, de 9.3 km”, indicó en su informe el Instituto de Geofísica ecuatoriano (IG). Estas réplicas hicieron resurgir el temor entre los moradores de algunas de las ciudades más afectadas por el sismo –como Manta, Portoviejo y Pedernales– que aún pernoctan en albergues y en carpas».

También te puede interesar:  Novio estalla en llano en plena boda (Video)

Autoridades del IG informaron que aún se espera un aproximado de 540 réplicas, por lo cual, han emitido las alertas necesarias a la población.

También te puede interesar:  Ecuador prepara "campamento" para fallecidos por coronavirus

«Los sobrevivientes del terremoto del sábado pasado luchan por rehacer sus vidas desde carpas e improvisados refugios que, en la ciudad de Portoviejo, se construyen en espacios abiertos donde familias enteras han reunido las pertenencias que les quedan«.

Con información de Excélsior

Comentarios