Ríos Piter irá al TEPJF por fallo del INE sobre firmas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El aspirante independiente por la candidatura presidencial, Armando Ríos Piter, confirmó que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para presentar un recurso contra el fallo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la presunta simulación de las firmas que presentó.

Ríos Piter aseveró que no está de acuerdo con lo que plantea el instituto; que todas las firmas presentadas son de carne y hueso por lo que es necesario defenderlas.

Aseveró que estar en la boleta no es sólo un derecho personal, sino la de cientos de miles de personas que creen en un proyecto distinto y que buscan tener una opción diferente.

Consideró que en el INE es donde ha habido irregularidades porque es obvio que hay muchos actores que no quieren que haya candidaturas independientes que llegan a quitar a los partidos lo que piensan que es de ellos.

El INE, dijo, reportó a los aspirantes la cifra de firmas durante meses para, de pronto, terminar el proceso y en un cuartito oscuro, ya sin la participación de los solicitantes decir que lo qe habían informado ya no es cierto. Cambian todo y afectan la certeza jurídica y operativa del proceso.

Cuestionado en entrevista sobre las pruebas que presentó el INE, el aspirante dijo que es la base de datos del instituto con la que no están de acuerdo; base que presentó después de 15 días de oscuridad total, en la que no participó.

También te puede interesar:  Mancera a favor de Marcha del Orgullo Lésbico Gay

El aspirante a candidato aseguró que no hay simulaciones entre sus apoyos ciudadanos y reiteró que, durante 127 días, el INE fue de la mano con ellos, publicitando la veracidad de esas firmas para, después de 15 días, cambiar el proceso y decir que “se me pasaron 900 mil firmas”.

No es posible que la autoridad haga ese tipo de cambios, afirmó., cómo es posible que la autoridad de repente haga ese cambio”.

Ríos Piter también se mostró inconforme con el hecho de que sólo les dieron 5 días para a revisar lo que el INE no pude hacer en 127; es por ello que ha calificado a todo el asunto como una simulación: “…yo creo que hay como manita negra en el Instituto (Nacional) Electoral, yo veo como una agenda política”.

También enfatizó que el INE se tardó en darles el documento y que, si no se hubiera presentado en el instituto, no le habrían informado. “Yo identifico un patrón de comportamiento político, con sesgo político varias de las acciones, nos han estado hasta ‘chicaneando’ entregarnos el documento. Estoy convencido y con mucha confianza de que en el Tribunal (Electoral) podemos ganar”.

También te puede interesar:  Más del 90% de las casillas instaladas

Insistió en que hubo una simulación en el INE y que la verdad está de su lado. “Por más que nos quieran retrasar el proceso para que no podamos estar en el arrancadero con todos, lo que venimos a demostrar en carne propia es lo que le pasa muchos millones de mexicanos en este país que, por interés de algunos cuantos al interior de las instituciones, de repente se van esas instituciones, que deberían estar en tu favor, se van en tu contra”.

Por todas esas razones acudirán al TEPJF y espera que el tribunal lo resuelva con la calidad y profundidad que se requiere “para que podamos estar, no solamente saliendo a conquistar la voluntad de la gente, sino salir a ganar”.

“Esto obviamente nos ha dado una plataforma para demostrar que las cosas pueden funcionar de una manera distinta y, sobre todo, que hay que echarnos al frente. Cuando te echan el ‘caballazo’ hay que contestar como ciudadanos, con igual fuerza, organizados para defender los derechos que tenemos”.

Comentarios