Renuncia secretario de Seguridad de Veracruz

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Arturo Bermúdez, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, renunció a su cargo luego de que fuera acusado de lavado de dinero por el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes.

En un comunicado del gobierno estatal, se apunta que la renuncia obedece al esclarecimiento del origen de su patrimonio personal así como a la defensa contra las acusaciones que se le han hecho.

También te puede interesar:  Visita histórica de Barack Obama a Hiroshima

Con el propósito de contribuir al ámbito de transparencia y rendición de cuentas he aceptado la renuncia de Arturo Bermúdez al cargo de SSP”, publicó el mandatario estatal, Javier Duarte.

En su cuenta de Twitter, el ex funcionario aseguró que “todos mis bienes son producto del trabajo como funcionario, ingresos fuera del Gobierno y a través de créditos; he actuado conforme a la ley”.

También te puede interesar:  Mujer parió a su bebé en jardín de Hospital de Veracruz

De acuerdo con la denuncia de Yunes, existe una veintena de empresas presuntamente propiedad de Bermúdez Zurita, que fueron beneficiadas con contratos de obras y servicios del gobierno de Duarte, y que presuntamente serían pagadas con el 3% del impuesto a la nómina.

Con información de Milenio

Comentarios